top of page
icono.eldelivery

PIDEN POR LA REGLAMENTACIÓN DE LA LEY PROVINCIAL DE CANNABIS

  • Foto del escritor: el delivery
    el delivery
  • hace 8 horas
  • 2 Min. de lectura

La Dra. Soledad Gareca, presidenta de la ONG “Tolweed Club”, participó recientemente del Congreso Internacional de Cáñamo Industrial y Cannabis Medicinal, que reunió a más de 1500 personas y contó con la presencia de referentes de todo el mundo, universidades nacionales y distintas instituciones y ONGs de todo el país.


En una entrevista brindada al programa “el delivery”, Gareca contó que el encuentro “fue organizado por la Universidad Arturo Jauretche que viene abordando y trabajando la temática del cannabis desde hace tiempo”. El Congreso además “fue coordinado por Marcelo Morante y Silvia Cochen, que son dos referentes (en el caso de Morante en la creación del Reprocann y Cochen, destacada científica argentina pionera en cannabis medicinal aplicada a la ciencia)”.


Gareca destacó que el Congreso “nos unió en un tiempo bastante critico a un montón de organizaciones, donde la idea no fue solo mostrar resultados de investigaciones científicas o proyectos productivos, sino también lo que sucede en el marco social”.

“Pudimos mostrar nuestra experiencia como ONG vinculada con el Municipio y la UTN, sobre el proyecto que tiene que ver con el dispositivo clínico y también sobre el proyecto Granja Pionera”, agregó.


Dado que actualmente el Reprocann “a nivel nacional está prácticamente parado” se abordó “todo lo que tiene que ver con la transformación y creación de normativas provinciales y locales para sostener el derecho de acceso a la salud”, sostuvo Gareca, y manifestó su optimismo de que muy pronto “lleguemos a tener reglamentada nuestra ley provincial que nos va a permitir una posición más accesible para la gente de Tierra del Fuego”.


“Así como una provincia tiene la facultad de administrar su salud o su educación, también tiene la facultad de tomar el Programa Cannabis que en Tierra del Fuego lo tenemos hace tiempo”, añadió la presidenta de la ONG.


Explicó que hoy “una persona no puede ir a una farmacia o dispensario a buscar su medicina en materia de cannabis. Eso es lo que todavía falta crear y en ese sentido venimos trabajando con las  ONGs”.


“Nosotros seguimos realizando la difusión y la concientización, llevando información porque el cannabis sigue siendo una sustancia ilegalizada, y tenemos como dos marcos normativos: el acceso al cannabis medicinal y la ley penal” por lo que “en el Congreso se planteó la necesidad de una nueva Ley de Drogas acorde a los tiempos que corren, y con un prohibicionismo que falló y no acompañó a la salud de la comunidad”.

 
 
 

Comments


bottom of page