PARO TOTAL Y MOVILIZACIÓN DE LA UOM EN TIERRA DEL FUEGO POR LA BAJA DE ARANCELES
- el delivery
- hace 9 horas
- 2 Min. de lectura

El miércoles 14 de mayo, la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) de Río Grande inició un paro total de actividades por tiempo indeterminado en rechazo a las medidas anunciadas por el Gobierno nacional que eliminan aranceles a la importación de productos electrónicos. Según el gremio, estas decisiones representan un nuevo embate contra la industria fueguina y ponen en riesgo miles de puestos de trabajo en la provincia.
El paro comenzó al mediodía y fue acompañado por una masiva movilización en el centro de Río Grande. En un comunicado, el Congreso de Delegadas y Delegados de la UOM sostuvo que la eliminación de los aranceles “afecta gravemente a la industria, los puestos de trabajo y el derecho soberano a continuar habitando esta provincia”.
Además, reafirmaron su compromiso con la ley que sostiene el régimen de promoción industrial en la isla, y advirtieron que no permitirán que más de 45 años de desarrollo y lucha se desmoronen por decisiones unilaterales.
La medida de fuerza cuenta con el respaldo del Secretariado Nacional de la UOM y de todas las seccionales del país. El sindicato exige respuestas claras por parte del Gobierno provincial, de la cámara empresarial AFARTE, del Grupo Mirgor y de las autoridades nacionales de la organización. El objetivo, indicaron, es preservar los puestos de trabajo, sostener la producción nacional y continuar habitando la provincia con dignidad. El paro se mantendrá hasta que se logre una resolución favorable y concreta que garantice la continuidad del régimen y los derechos laborales de quienes trabajan en la industria electrónica fueguina.
Las medidas que detonaron el conflicto fueron anunciadas el martes 13 de mayo: una reducción inmediata del arancel a la importación de celulares del 16% al 8%, y su eliminación total a partir de enero de 2026. A esto se suma una baja del impuesto interno del 19% al 9,5% para productos importados como celulares, televisores y aires acondicionados, y su reducción a 0% para los fabricados en Tierra del Fuego.
Desde la UOM advirtieron que estas medidas pueden desmantelar la matriz productiva fueguina y desarticular décadas de desarrollo industrial. También rechazaron el argumento de que estas políticas se toman para beneficiar a los consumidores, señalando que responden a intereses ajenos a los de la comunidad.
La situación en Tierra del Fuego permanece tensa. El gremio metalúrgico espera respuestas concretas, mientras el paro continúa y la defensa del régimen de promoción industrial vuelve a ocupar el centro del escenario político y sindical en la provincia.
Comentários