EL GOBIERNO PATEA EL TABLERO DE LA INDUSTRIA ELECTRÓNICA Y ENCIENDE ALERTAS EN TIERRA DEL FUEGO
- el delivery
- hace 4 horas
- 2 Min. de lectura

El martes 13 de mayo, el Gobierno nacional anunció una serie de medidas que modifican el esquema fiscal para productos electrónicos en Argentina. Entre los principales cambios se destaca la baja progresiva —y eventual eliminación— del arancel del 16% para la importación de celulares, además de una reducción de los impuestos internos tanto para bienes importados como para los fabricados en el país, incluidos los producidos bajo el régimen de promoción industrial de la Ley 19.640 en Tierra del Fuego.
Según lo comunicado oficialmente, el arancel para celulares se reducirá al 8% de manera inmediata y será eliminado por completo a partir del 15 de enero de 2026. En paralelo, se anunció una rebaja del impuesto interno del 19% al 9,5% para celulares, televisores y aires acondicionados importados, mientras que para los mismos productos fabricados en Tierra del Fuego la alícuota pasará del 9,5% al 0%. También se dispuso una baja del arancel para consolas de videojuegos, que pasa del 35% al 20%.
Las medidas, enmarcadas en una estrategia de liberalización del comercio para fomentar la competencia y reducir los precios al consumidor, fueron recibidas con preocupación por parte de las autoridades de Tierra del Fuego, donde rige un régimen especial que ha sido pilar del desarrollo industrial y generador de empleo durante décadas.
El gobernador Gustavo Melella expresó su "profunda preocupación" por el anuncio del Gobierno nacional de eliminar los aranceles a la importación de celulares y reducir los impuestos internos sobre televisores y aires acondicionados, calificándolo como "un golpe muy duro para la industria de Tierra del Fuego". Melella señaló que esta medida responde al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), en el que se exigía eliminar los supuestos beneficios otorgados a la provincia.
Por su parte, el intendente de Ushuaia, Walter Vuoto, también manifestó su rechazo a la decisión del Gobierno nacional. Vuoto expresó su "profunda preocupación" ante la medida que impacta de lleno en la provincia, afirmando que "Tierra del Fuego representa un modelo de desarrollo industrial único en la Argentina. Genera empleo, impulsa la producción nacional y garantiza soberanía tecnológica. No es un privilegio: es una política de Estado que debe ser defendida".
Los anuncios reavivan el debate sobre el rol de los incentivos fiscales y el lugar de la industria nacional en la economía actual. Aunque el impacto concreto aún es difícil de dimensionar, en Tierra del Fuego la preocupación está instalada, y la defensa del régimen promocional se vuelve, una vez más, una bandera transversal.
Комментарии