BAJAR LA EDAD DE PUNIBILIDAD A 14 AÑOS “ES UN RETROCESO HACIA TIEMPOS DICTATORIALES”
- el delivery
- hace 4 horas
- 2 Min. de lectura

Con el respaldo del oficialismo y algunos bloques opositores, la Cámara de Diputados avanzó con un dictamen de mayoría para reformar el régimen penal juvenil. El proyecto propone reducir la edad de punibilidad de 16 a 14 años y contempla penas elevadas para adolescentes acusados de delitos graves.
La iniciativa fue cuestionada por Claudia Cesaroni, abogada, magíster en criminología e integrante del Centro de Estudios en Política Criminal y Derechos Humanos (CEPOC), quien en una entrevista al programa radial “el delivery”, expuso que “bajar la edad de punibilidad a 14 años es un retroceso hacia tiempos dictatoriales. Ese fue el criterio vigente durante la última dictadura y fue modificado”.
“Hemos explicado largamente que no existe un problema de magnitud tal con adolescentes de 14 y 15 años cometiendo delitos graves como para pensar que sea una solución incorporarlos al sistema penal”, dijo.
Cesaroni explicó que el proyecto penaliza a adolescentes que en su gran mayoría no cometen delitos gravísimos, ya que “más del 80% de los casos en esta franja etaria son delitos contra la propiedad, y están directamente vinculados a condiciones sociales muy precarias. Son niños y niñas sin respaldo familiar ni contención”.
Además, reflexionó que el encierro a una edad tan temprana tiene efectos estigmatizantes porque este proyecto plantea penas de hasta 15 años y “estamos hablando de chicos de 14 o 15 años que podrían pasar la mitad de su vida en prisión. Eso no resuelve nada, solo agrava el problema”.
“Por debajo de los 16 años, la respuesta hacia ese adolescente no tiene que pasar por el castigo ni por la pena. Tiene que pasar por trabajar con él, para que no vuelva a cometer delitos, para que se responsabilice. Él sabe que cometió un delito. Un chico de 14 o 15 sabe que está mal matar o llevarse algo que no es suyo, o lastimar a alguien. Lo que estamos diciendo es que la respuesta no debe ser punitiva. Hay otras respuestas posibles para personas que están en crecimiento y a quienes se les han violado la inmensa mayoría de sus derechos: alimentarse, ir a la escuela, recibir tratamiento para adicciones, tener amor”, expresó la abogada integrante de la Red Argentina No Baja.
“Hay que trabajar con los adolescentes para evitar que reincidan porque encerrarlos no es una solución. El problema no es de seguridad sino de exclusión. Las empresas criminales usan a menores porque son vulnerables, y si eso ocurre hay que entenderlos como víctimas, no como responsables plenos”, agregó Cesaroni.
Claudia Cesaroni denunció que el dictamen que habilita el debate parlamentario sobre la baja en la edad de punibilidad fue firmado por 77 diputados de distintas fuerzas políticas, con excepción de Unión por la Patria y el Frente de Izquierda, y señaló que, a pesar de haberse convocado a especialistas para opinar sobre el tema, muchos fueron excluidos, incluidos ella misma, representantes de organizaciones sociales, adolescentes y hasta la Iglesia Católica. Según relató, de los casi 30 expertos que sí pudieron participar, todos —salvo dos— se manifestaron en contra del proyecto, incluidos jueces, defensores, y académicos.
Comentarios