top of page
icono.eldelivery

ADVIERTEN POR LA “DEUDA ECONÓMICA Y MORAL CON LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

  • Foto del escritor: el delivery
    el delivery
  • hace 15 minutos
  • 2 Min. de lectura

María José Pazos, activista por los derechos de las personas con discapacidad, advirtió sobre el creciente deterioro en las prestaciones que brinda la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF), especialmente hacia las personas que integran el Régimen Único de Pensiones Especiales (RUPE).


“En las reuniones de comisión se nos estigmatiza como si fuéramos responsables de que la obra social esté en crisis, pero no somos las cabezas del demonio. Hay una ley provincial que establece que OSEF debe garantizar las prestaciones, no es algo optativo”, señaló Pazos, en una entrevista al programa “el delivery”.


La activista relató que, junto con otras madres, vienen denunciando desde hace años irregularidades y un constante retroceso en el acceso a prestaciones básicas: “Para que te des una idea, el año pasado OSEF amenazó con dejar de entregar pañales, eso es un ejemplo claro del abandono”.


Pazos también cuestionó la falta de participación real en los espacios de discusión y afirmó que “muchas veces hay que empujar la puerta para que nos dejen entrar a las comisiones, no circulan invitaciones. Sentimos un maltrato sistemático”.


Además, hizo hincapié en la situación económica crítica de muchas familias que dependen exclusivamente de la pensión RUPE e informó que son $540.000. “No hay persona en Tierra del Fuego que pueda vivir con eso. El acompañante terapéutico de lunes a viernes cuesta entre $500.000 y $600.000. Muchas familias destinan toda la pensión a pagar ese acompañamiento”.


Pazos remarcó que, además de ser madres de personas con discapacidad, muchas también son trabajadoras del Estado y aportantes de la obra social, por lo que opinó que “la deuda no es de los beneficiarios RUPE, es del Estado, tanto económica como moralmente. Hace años que el Estado no pone la cara por todo lo que no se cubre”.

“Hoy tenemos personas con discapacidad de primera, segunda y tercera. Nos hemos vuelto austeros, pero seguimos luchando”, concluyó.

Comments


bottom of page