top of page
icono.eldelivery

MIRGOR AFIRMA QUE LOS PUESTOS DE TRABAJO "NO ESTÁN EN RIESGO"

  • Foto del escritor: el delivery
    el delivery
  • hace 11 minutos
  • 2 Min. de lectura

Tras la oficialización por parte del Gobierno Nacional de una serie de medidas que reducen gradualmente los aranceles de importación para celulares y modifican los impuestos internos aplicados a electrónicos, desde la firma Mirgor salieron a llevar tranquilidad a sus trabajadores. En un comunicado interno firmado por el CEO de la empresa, José Luis Alonso, se asegura que “los puestos de trabajo vinculados a la producción de celulares no están en riesgo”.


El mensaje llega en un momento de incertidumbre para la industria fueguina, históricamente amparada por un régimen de promoción que establecía ventajas fiscales para la producción local de tecnología. Según el decreto publicado, los aranceles para celulares bajarán al 8% en 2025 y llegarán al 0% en 2026, lo que abre la puerta a una competencia directa con productos importados. Sin embargo, Alonso remarcó que, incluso en este nuevo escenario, “estaríamos en condiciones de continuar siendo competitivos intensificando esfuerzos”.


Además, valoró positivamente la creación de un régimen simplificado que permitirá a las empresas instaladas en Tierra del Fuego vender sus productos directamente a consumidores finales. Esto, sostuvo, “nos permitirá llegar con precios competitivos, estimulando el consumo y, en consecuencia, la producción”.


El CEO de Mirgor también subrayó que las nuevas medidas no afectan la producción de televisores, aires acondicionados ni autopartes, y que desde la Secretaría de Industria y Comercio de Nación se evalúan medidas adicionales para apuntalar la competitividad de la producción fueguina, lo que podría traducirse en mayor seguridad laboral para los trabajadores.


“Mirgor produce en Tierra del Fuego desde 1983 y lo continuará haciendo. El compromiso con nuestra provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur continuará inalterable.”, reafirmó Alonso en el cierre del documento, llamando a mantener la calma y el compromiso colectivo: “Creo firmemente que tenemos las condiciones, el profesionalismo y la experiencia para crecer en este nuevo contexto”.


El tono del mensaje apunta claramente a evitar el temor entre las y los trabajadores frente a los cambios que se avecinan. La empresa, cuya mayoría accionaria pertenece a a familia Caputo y una de las principales del polo industrial fueguino, adoptó una posición moderada frente a los anuncios y la reacción negativa de gran parte de la clase política y sindical de Tierra del Fuego.

Comentarios


bottom of page