top of page
icono.eldelivery

QUÉ DIJO EL CEO DE MIRGOR SOBRE MILEI, TIERRA DEL FUEGO Y EL RÉGIMEN INDUSTRIAL

  • Foto del escritor: el delivery
    el delivery
  • hace 5 horas
  • 2 Min. de lectura

La empresa industrial Mirgor, con sede en Tierra del Fuego y participación accionaria mayoritaria de Il Tevere S.A.—firma controlada por Nicolás Caputo, primo del ex presidente Mauricio Macri y del actual ministro de Economía Luis Caputo—, atraviesa un proceso de expansión que la llevó a generar casi uno de cada cuatro dólares de sus ventas fuera de la Argentina. Su CEO, José Luis Alonso, brindó una entrevista al periodista Francisco Aldaya para Bloomberg Línea en la que defendió el régimen de promoción fiscal fueguino, opinó sobre la política económica del presidente Javier Milei y explicó el encarecimiento de los productos electrónicos en el país.


Alonso sostuvo que no espera modificaciones al régimen fiscal de la Ley 19.640 durante la actual gestión presidencial y afirmó que el sistema ha sido blanco de críticas “en forma muy fuerte y en mi opinión extremadamente desproporcionada y con una falta de información tremenda”. En esa línea, señaló que “si uno mira estrictamente lo que Tierra del Fuego le cuesta a la Argentina, es la cuarta parte de lo que la opinión pública dice por desconocimiento”, y destacó que las empresas radicadas allí “han adquirido cualidades de manufactura industrial de nivel mundial”.

“Antes de ser presidente, Milei dijo que ‘Tierra del Fuego no tiene que ir a la estructura argentina, Argentina tiene que ir al formato de Tierra del Fuego: Menos impuestos, más posibilidad de competir, más posibilidad de manufacturar’”

El CEO de Mirgor valoró la mirada del presidente Milei sobre la isla: “Antes de ser presidente, Milei dijo que ‘Tierra del Fuego no tiene que ir a la estructura argentina, Argentina tiene que ir al formato de Tierra del Fuego: Menos impuestos, más posibilidad de competir, más posibilidad de manufacturar’”. Además, describió la relación con el gobierno como fluida y constante: “El diálogo con el gobierno de Javier Milei es un diálogo tremendamente fluido, donde cada cosa que ocurre, para bien, y quizás lo que uno puede entender para mal, se informa abiertamente y nosotros somos absolutamente conocedores de lo que ocurre”.


Uno de los fragmentos más concretos de la entrevista fue el que se centró en el precio de los celulares en el mercado local. Alonso explicó que “el precio que la fábrica argentina de Samsung vende ese producto al continente es de entre US$980-1050”, y lo calificó como “extremadamente competitivo”. Sin embargo, justificó que los precios finales superen los US$1.800 en el país debido a “impuestos nacionales, impuestos provinciales, tasas municipales, impuestos municipales”. A su juicio, “si uno quita, despeja todo ese formato impositivo que sufre el producto que se manufactura en Argentina, tendría una competitividad mucho más alta, un precio mucho más accesible a la gente”.


En cuanto a la performance global de la empresa, el CEO destacó que “este año la facturación en el exterior va a rozar los US$500 millones, y si pensamos que en el 2022 no facturábamos ni un dólar afuera, el desempeño de Mirgor es verdaderamente muy importante”. A su vez, proyectó que “es muy probable que en cinco años esa facturación esté en los US$1.000 millones”.

Comentarios


bottom of page