CIBERDELITO: EN USHUAIA SE EFECTÚAN ENTRE 2 Y 3 DENUNCIAS POR DÍA
- el delivery
- hace 16 horas
- 2 Min. de lectura

Según datos de la División de Delitos Complejos de la Policía Provincial, en la ciudad de Ushuaia se registran entre dos y tres denuncias diarias por ciberdelitos. La mayoría de las víctimas son adultos y adultos mayores.
El Licenciado en Ciencias Políticas y Comisario Roberto Díaz Ibarra, segundo Jefe de dicha división, explicó en el “delivery” que la mayoría de estos delitos tienen como víctimas a adultos y personas mayores de edad, quienes son blanco fácil para estafas como hackeos de cuentas de WhatsApp, fraudes bancarios y suplantación de identidad.
“Todas las denuncias parten del descuido de la persona, que no evalúa el contexto o no corrobora la información. Es fundamental mantener nuestras redes sociales en privado y ser cautos a la hora de compartir datos”, recomendó el profesional.
Díaz Ibarra destacó que “estamos en la era de la información y las comunicaciones. La tecnología es parte de la vida diaria y hay que tener respeto, no miedo. La primera barrera ante cualquier maniobra ilícita somos nosotros mismos”.
Aunque gran parte de la preocupación se centra en los adultos, el comisario también hizo énfasis en la necesidad de fortalecer la prevención en sectores más vulnerables, especialmente niños, niñas y adolescentes. “En las aulas vemos cómo una situación de bullying puede ser el punto de partida para problemáticas más graves. Por eso, impulsamos programas preventivos en las escuelas para intervenir de manera temprana y adecuada”, señaló.
Otro de los desafíos es que muchos de estos delitos son cometidos por delincuentes que operan desde otras provincias o incluso desde el exterior, lo que complica la investigación. Sin embargo, “desde 2019, la policía provincial intensificó la capacitación de su personal, lo que permitió colaborar con plataformas digitales y rastrear la identidad de los ciberdelincuentes”.
El Comisario también contó que la ONU, a través de la Agenda 2030, promueve la inclusión digital para reducir la pobreza y la brecha digital, lo que llevó a que cada vez más personas estén conectadas, y “ese avance también es aprovechado por los ciberdelincuentes”.
Comments