top of page
icono.eldelivery

LA CÁMARA DE COMERCIO LLAMÓ A “DERRIBAR MITOS” SOBRE LA LEY 19.640

  • Foto del escritor: el delivery
    el delivery
  • hace 11 horas
  • 2 Min. de lectura

La presidenta de la Cámara de Comercio de Ushuaia, Claudia Fernández, cuestionó el tratamiento que se le da en medios nacionales a la Ley 19.640 y al subrégimen de promoción industrial de Tierra del Fuego. La entidad que preside emitió un video en el que enumeran una serie de “mitos” en torno al esquema productivo de la provincia. “Queríamos dar una opinión crítica de lo que sentimos cuando escuchamos a periodistas y políticos hablar tan libremente de lo que es la ley, mezclándola con el subrégimen, y tratándonos como si acá nadie trabajara”, expresó.

 

En diálogo con el programa “el delivery”, Fernández remarcó que existe una percepción errónea sobre el rol de la provincia en la economía nacional y apuntó a la desinformación que circula fuera del territorio fueguino y recordó que “no existe solo el régimen de Tierra del Fuego, tenemos 12 regímenes especiales en todo el país, y cada uno adaptado a su zona”.

 

En ese sentido, explicó que las exenciones impositivas que gozan quienes viven y producen en la provincia –como la no aplicación de IVA, Ganancias o Bienes Personales– representan solo el 0,22 % del PBI nacional. “Si realmente la balanza del país está temblando por lo que cuesta mantener Tierra del Fuego, estamos en serios problemas”, ironizó.

 

Además, defendió el carácter estratégico de la Ley 19.640 y sostuvo que “el país tiene que entender que es una ley soberana, una política de Estado para plantar bandera en un territorio binacional, bicontinental, trasandino e insular. Somos la puerta de entrada a la Antártida”.

 

Fernández también recordó que desde la Cámara de Comercio participaban de la mesa del Área Aduanera Especial junto a sus pares de Río Grande, con el objetivo de reconstruir la matriz productiva de la provincia.

 

“Nos dicen que no sabemos fabricar, que solo ensamblamos. Por supuesto que ensamblamos, como lo hacen Corea, Vietnam y cualquier país industrializado”, expresó y reclamó mayor previsibilidad a largo plazo, ya que “necesitamos políticas que no se renueven cada cuatro años. La Ley 19.640 no puede modificarse de un día para el otro”.

 

Por último, destacó que Tierra del Fuego tiene el índice más alto de empleo registrado del país, con un 90% de los trabajadores en relación formal que “aportan y pagan. Hay cosas que debemos tener en cuenta y empezar a defender entre todos”.

Comments


bottom of page