top of page
icono.eldelivery

TRUMP FRENA ENTREVISTAS PARA OTORGAR VISAS EDUCATIVAS

  • Foto del escritor: el delivery
    el delivery
  • hace 1 día
  • 2 Min. de lectura


El gobierno estadounidense instruyó a todas las embajadas estadounidenses a detener de inmediato las entrevistas para otorgar visas estudiantiles y de intercambio. La medida forma parte de un plan para ampliar el control sobre solicitantes internacionales, incluyendo un análisis exhaustivo de sus redes sociales, lo que podría provocar retrasos severos y afectar a universidades.

 

Un cable del Departamento de Estado de Estados Unidos, difundido este martes y confirmado por medios internacionales, ordenó a todas las secciones consulares detener la programación de citas para categorías F,M y J, correspondientes a visas de estudiantes y visitantes de intercambio. La directiva indica que no se otorgarán nuevas fechas "hasta que se emita una nueva guía en los próximos días".

 

El gobierno de Trump se prepara para endurecer los controles de seguridad aplicados a extranjeros que desean estudiar en el país norteamericano, enfocándose especialmente en la vigilancia de las redes sociales. Esta iniciativa representa una expansión del escrutinio vigente desde marzo, que ya obligaba a los oficiales consulares a examinar las redes sociales de los solicitantes en busca de vínculos con "actividades terroristas u organizaciones terroristas".


La revisión incluye plataformas como Instagram, X y TikTok. Aun si las publicaciones son eliminadas, los funcionarios deben capturar imágenes de contenido “potencialmente derogatorio” y archivarlas de forma permanente. La medida alcanzará a todos los solicitantes de visas educativas, sin importar si tienen antecedentes de activismo o no.


Desde la Casa Blanca se vinculó esta política con las protestas universitarias pro-palestinas, que Trump calificó como expresiones de antisemitismo y atribuyó a universidades con “ideologías de extrema izquierda”. El secretario de Estado Marco Rubio sostuvo que “probablemente miles” de visas serán revocadas bajo este nuevo esquema.

 

Según la ONG NAFSA, más de un millón de estudiantes internacionales aportaron u$s43.800 millones a la economía estadounidense durante el ciclo 2023-2024, y ayudaron a sostener más de 378.000 empleos.

 

La comunidad educativa ya había reaccionado con preocupación cuando la administración intentó impedir que alumnos extranjeros estudiaran en la Universidad de Harvard. Esa decisión fue temporalmente bloqueada por un tribunal federal, pero el nuevo freno a las visas podría marcar una nueva escalada en el conflicto entre el gobierno de Trump y el sistema académico.

 

Trump justifica su ofensiva contra el ámbito universitario argumentando una supuesta tolerancia hacia el antisemitismo en los campus. Además, apunta directamente al presunto sesgo progresista en la educación superior, a la que acusa de estar dominada por el pensamiento ‘woke’ y por políticas de diversidad, igualdad e inclusión que considera problemáticas.

 

En el caso concreto de Harvard, el expresidente asegura estar defendiendo los derechos civiles. En una carta enviada este martes por su administración, se acusa a la universidad de carecer de compromiso con “los valores y prioridades nacionales” y con la no discriminación. El documento también sostiene que Harvard estaría incumpliendo el fallo del Tribunal Supremo de 2023, en el que la mayoría conservadora eliminó las políticas de acción afirmativa basadas en la raza en las instituciones de educación superior en Estados Unidos.

 

 

Comments


Commenting on this post isn't available anymore. Contact the site owner for more info.
bottom of page