“ES MUY POCO PROBABLE QUE OCURRA UN TSUNAMI EN TIERRA DEL FUEGO”, DIJO LA GEÓLOGA MARILIN PEÑALVA
- el delivery
- hace 13 horas
- 2 Min. de lectura

La docente investigadora y especialista en peligros geológicos, Marilin Peñalva, señaló que “es muy poco probable” que ocurra un tsunami en las costas de Tierra del Fuego a consecuencia de un movimiento sísmico en las placas submarinas como el sucedido el viernes pasado, toda vez que, de producirse una ola gigante, ésta debería sortear las islas e islotes ubicadas al sur, además del canal Beagle.
En una entrevista brindada al programa “el delivery”, Peñalva explicó que “la propagación de un tsunami es similar a cuando se tira una piedrita en el agua” y que ese movimiento“ puede ser de centímetros, de metros o en casos extremos, de decenas de metros y la profundidad del sismo va a determinar qué volumen de agua se va a desplazar y generar esa ola. Esa ola se propaga con la misma energía en todas direcciones, pero va llegando a las distintas costas, en distintos tiempos y con distinta energía que se va disipando en el tiempo”.
“Cuando hay sismos, incluso en Japón, la onda expansiva, o sea el tsunami, ha llegado a las costas de Chile, pero con una altura de 20 centímetros del nivel del mar, que es casi imperceptible con respecto a la variación de las mareas. Entonces, eso es lo que sucede siempre que hay un sismo en el agua. En nuestro caso, es bien particular porque tenemos todas las islas chilenas al sur de Ushuaia. Nuestra zona es un canal, no es mar abierto. Entonces esa onda que se viene propagando desde el sur para que llegue a Ushuaia, tendría que pasar por todas las costas de las islas”, sostuvo la docente.á
"Además, esa masa de agua debería ir metiéndose por los canales, y a medida que avanza y va colisionando contra las costas, también va perdiendo energía”, mencionó, al tiempo que recordó que “la onda del tsunami no es una ola que rompe como el oleaje normal” sino que “avanza como si fuese una topadora e ingresa al a la tierra”.
Respecto al accionar de las autoridades municipales y provinciales frente al fenómeno, la docente remarcó que “si bien es cierto que es poco probable que hubiera ocurrido un tsunami, me parece que es fundamental que la gente cuente con información, y que el sistema de alarmas esté funcionando”.
“Por supuesto que hay que tener el instrumental, las instituciones, los equipos y los profesionales que trabajen con eso” pero que ante una situación excepcional “la población tiene que saber y tiene que saber qué hacer y hacia dónde ir”.
Para Peñalva “es muy importante conocer donde vivimos y las cosas que pueden suceder. Y es muy importante tener al menos esos mecanismos funcionando. La decisión en el momento no siempre es fácil de tomar porque la naturaleza tomar no es predecible”.
Commenti