
Las monedas de la región caían el miércoles, en medio de una oleada de aversión a los activos de mayor riesgo. Esto sucede luego de que Estados Unidos diera a conocer que está analizando imponer restricciones comerciales más estrictas contra China, lo que impactó negativamente en el mercado pese a que autoridades de la Reserva Federal señalaron que se acerca un recorte de tasas de interés.
Un informe del Gobierno estadounidense, que considera la posibilidad de imponer severas restricciones comerciales como parte de una ofensiva contra China en el sector de los chips, pesaba sobre los valores de semiconductores y presionaba a Wall Street.
Sin embargo, altos funcionarios de la Reserva Federal de Estados Unidos dijeron el miércoles que los recortes de las tasas de interés están cada vez "más cerca", tras tomar nota de la mejor trayectoria de la inflación y de un mercado laboral ahora más equilibrado, comentarios que parecen sentar las bases para una primera baja en la reunión del banco central en septiembre.
"Anticipamos un entorno de marcada aversión al riesgo, considerando reportes que dicen que la administración de Joe Biden está evaluando medidas más duras en materia de comercio tecnológico con China; y las cifras de inflación de esta mañana en el Reino Unido", dijo la correduría Ve Por Más.
En medio de ese escenario, el real brasileño descendía un 0,65%, a 5,4648 unidades por dólar, en línea con sus pares. En tanto, el principal índice de la bolsa B3 de Sao Paulo, el Bovespa , avanzaba un 0,22%, a 129.339 puntos, tras una apertura negativa en la sesión.
Por su parte, el peso mexicano caía 0,5% a 17,7427 por dólar. Mientras, el índice líder S&P/BMV IPC , que agrupa a las acciones más negociadas del mercado local, perdía un 0,56% a 54.069 puntos, en medio además del inicio del reporte de resultados corporativos.
A su vez, el peso chileno retrocedía un 1%, a 919,20/919,50 unidades por dólar, en línea con sus pares de la región en medio de la ola global de aversión a los activos de riesgo. En tanto, el principal índice de la Bolsa de Comercio de Santiago, el IPSA, subía un leve 0,04%, a 6.567,11 puntos.
El peso colombiano se depreciaba un 0,8%, a 4.018 unidades por dólar, en su tercera sesión a la baja; mientras que en la bolsa el índice accionario MSCI COLCAP escalaba un 0,25%, a 1.377,05 puntos.
"El comportamiento de las monedas pares en la región parece ser influenciado significativamente por el panorama electoral en Estados Unidos que ha sido un tema relevante durante esta semana", indicó la correduría Acciones y Valores, en Bogotá.
La moneda peruana, el sol, se depreciaba un 0,4%, a 3,723/3,727 unidades por dólar. En tanto, el referencial de la Bolsa de Lima caía un leve 0,08%, a 768,75 puntos.
Comments