top of page
icono.eldelivery
Buscar

ROSSI: “LAS ORDENANZAS QUE HOY ESTÁN EN VIGENCIA ESTÁN BASADAS EN UNA EPIDEMIA QUE YA NO EXISTE”

  • Foto del escritor: el delivery
    el delivery
  • 15 abr
  • 2 Min. de lectura

La concejala de la ciudad de Río Grande, Lucía Rossi (FORJA), reconoció que “hubo una caída en los sueldos de los empleados municipales y una merma muy importante en la masa salarial” destinada a los trabajadores “que hoy están en una situación de vulnerabilidad”. Rossi aseguró también que “hay una discordancia” al comparar los salarios del Municipio de Río Grande con otros municipios y el gobierno provincial y cuestionó el ítem “garantía salarial” que termina siendo “un pago en negro”.


En una entrevista brindada al programa “el delivery”, la edil anunció que requerirá sendos pedidos de informe al Ejecutivo “para saber cuántos compañeros municipales cobran la garantía salarial, y en pocas palabras, que porcentaje del sueldo representa ese adicional en negro”.


“Desde el inicio de esta gestión del Concejo Deliberante estamos pidiendo estos datos, y no hemos logrado aún conseguirlos”, sostuvo Rossi, y anticipó que “mañana vamos a tratar en comisión un pedido de informes con la expectativa de obtener un dictamen, y en la próxima sesión hacer otra elevación al Ejecutivo, para ver si por fin podemos hacernos de esta información tan necesaria”.


Por otro lado, dejó en claro que “ni yo ni nadie del bloque FORJA negamos que haya emergencias de las cuales haya que ocuparse y generar herramientas para que el Ejecutivo tenga cierta celeridad a la hora de resolver situaciones”, pero cuestionó que haya “una batería de ordenanzas de las cuales todos sus considerandos están basados en la emergencia del COVID”.


Rossi junto a su bloque, habían presentado un proyecto para derogar el Artículo 5 de la Ordenanza Municipal 4631/2023 que prorroga hasta octubre de este año una cadena de ordenanzas con el fundamento de la pandemia de COVID19, entre las que se encuentran la emergencia habitacional; de violencia de género; vial, hídrica, de infraestructura; edilicia y equipamiento urbano; sanitaria, tributaria y comercial.


“Hoy, todas las ordenanzas que tenemos en vigencia, están basadas en una pandemia que ya no existe”, cuestionó la concejala y entendió que esta metodología implementada por el ejecutivo municipal “es para quitarle atribuciones al Concejo Deliberante”.

Comments


bottom of page