top of page
icono.eldelivery
Buscar

REFORMA CONSTITUCIONAL: AL STJ "NO LE INTERESA LA REPERCUSIÓN QUE TENGA EL TEMA”, ACLARÓ BATTAINI

  • Foto del escritor: el delivery
    el delivery
  • 10 abr
  • 2 Min. de lectura

La presidenta del Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego, Dra. María del Carmen Battaini, aclaró que “no existen plazos” para resolver las causas que ingresan al máximo organismo judicial, y que, en ese marco, la reforma constitucional “como cualquier causa, ingresa por alguna de las Secretarías temáticas, esa Secretaría tiene que hacer su análisis, y después pasa a un sorteo que va a decidir el orden de circulación” entre los miembros del Tribunal. “Cada uno tiene sus tiempos y una vez que pasa por todas las vocalías nos reunimos en acuerdo, conciliamos o no las distintas posturas que pueden ser iguales, diferentes o unánimes” pero “sin plazos” reiteró.

 

En una entrevista brindada al programa “el delivery”, la magistrada señaló que “lo más difícil es cuando todos decimos lo mismo, pero con distinto fundamento, entonces no hay fallo”, ya que “por lo menos un tema tiene que ser coincidente”.

 

También explicó que “en las causas de tipo político, el Tribunal solamente tiene que analizar lo formal, y no le interesa la repercusión que tenga el tema de fondo, porque son temas que pertenecen al área política” y aunque puedan existir presiones externas, afirmó que su compromiso es actuar conforme a las leyes. “Si me equivoco, me equivoco yo, y siempre mi actuación va a ser conforme a lo que mi conciencia y las leyes me dictan”, sostuvo Battaini.

 

“Un caso no llega y se resuelve en 48 horas. Hay que cumplir un proceso, que tiene etapas. No es de hoy para mañana”, agregó.

 

Cuando una causa ingresa a la Justicia “el Poder Judicial tiene diferentes áreas, y para que los jueces puedan dictar sentencias necesitan equipos de trabajo y de soporte. Eso lo que queremos reconocer, evaluar y potenciar, la calidad de los equipos”, afirmó la presidenta del Superior Tribunal al referirse al funcionamiento del Poder Judicial en su conjunto.

 

Para quienes la califican como la jueza más “dialoguista”, Battaini remarcó que “el dialogo es indispensable para todos, sea el gobernador, un compañero de trabajo, la señora que trae el café. El dialogo efectivo debe existir en todo momento, el de ida y vuelta porque eso nos ayuda a crecer y a corregirnos”.

 

En cuanto al rol de las mujeres en la Justicia “eso nos lleva a hablar de perspectivas, cuando uno tiene la perspectiva de género incorporada y te toca decidir una causa, la decidís con esa perspectiva” al tiempo que destacó la función de las Fiscalías de Género: “tener personas especializadas que pueden detectar estas situaciones o no, porque no todo es de la misma manera, son personas preparadas con herramientas específicas para tratar estos temas. En los Juzgados de Familia tenemos equipos interdisciplinarios que son de gran ayuda, y los jueces de Cámara están trabajando en protocolo para la toma de audiencias a niños, niñas y adolescentes”.

Comments


bottom of page