top of page

“QUIEREN INSTALAR QUE TODO LO QUE ES PÚBLICO O ESTATAL NO FUNCIONA”, CUESTIONÓ GARAY

Actualizado: 11 nov 2024


La concejala del Partido Justicialista, Yesica Garay, cuestionó a los sectores que se mostraron en desacuerdo con la creación del ENUTUR (Ente Ushuaia Turismo). Señaló que las dos cosas pueden funcionar bien, el público y el privado. “Los que tienen que dar las explicaciones son ellos. Cuando el privado se equivoca o falla el Estado está ahí”.


En diálogo con el programa “el delivery”, la concejala contó que como presidenta de la Comisión en la que se debe tratar el asunto “habíamos planteado el giro a Comisión para darle tratamiento, pero empezaron a haber declaraciones de distintos sectores donde se hablan de cosas que no tenían nada que ver con el asunto presentado”.


Por eso “pedimos el tratamiento en sesión para empezar a discutir blanco sobre negro” y dio cuenta de tres puntos en los que puso el foco: por un lado, la jerarquización de la Secretaria de Turismo a un Ente, el derecho de uso porque “tenemos antecedentes en otros lugares del país donde los turistas pagan el derecho de uso y por último, la disminución de la carga impositiva para todos los comerciantes de Ushuaia y un 10% destinado al funcionamiento de la Agencia Ushuaia Bureau”.


“Yo planteé esas tres cosas dentro del proyecto, hay que empezar a discutir sobre eso y no sobre las interpretaciones, por eso el día de la sesión se hizo la primera lectura”, amplió.


Además, Garay expresó que otro punto de vista es que “ningún turista extranjero que piensa venir a Ushuaia lo desalienta la opción de pagar tasa, impuesto o derecho de uso”.


“Todos aquellos que dicen que esto puede desalentar el turismo cuando viajan al extranjero no tienen problema en pagar, lo pagan igual. Algo que plantee como discusión es que en 2005 teníamos un Concejo que apoyó la creación de la Agencia Ushuaia Bureau, ahora casi 20 años después a esos que hicimos crecer, que le dimos el lugar, los reconocimos, todos los ciudadanos los financiamos, son los que dicen que no están de acuerdo”, apuntó.


“Los mismos que el Estado jerarquizó son los que dicen que no les parece bien lo que quiere hacer el Estado municipal, esta discusión tiene varias aristas, o al menos así lo interpreto yo, no solo la discusión técnica sino la discusión política”, opinó.


También cuestionó la falta de sinceramiento de la discusión de fondo, "ellos no defienden lo mismo que nosotros. Quieren instalar que todo lo que es público o estatal no funciona y anda mal y todo lo privado sí. Las dos cosas pueden funcionar bien. Los que tienen que dar las explicaciones son ellos. Cuando el privado se equivoca o falla el Estado está ahí”. 

コメント


bottom of page