Con la premisa de reivindicar los ecosistemas de las turberas, muchas veces considerados como algo peligroso, oscuro o pantanoso, el viernes 27 de septiembre se presenta Agua Negra. Se trata de un proyecto transmedia que mostrará cómo son las turberas y las culturas que la rodean en Argentina, Indonesia, Perú y Finlandia.
En una entrevista al programa “el delivery”, los realizadores audiovisuales Luján Agusti y Nicolás Deluca brindaron detalles de la presentación del proyecto transmedia en el que vienen trabajando hace algunos años.
La presentación, que consta de una exhibición de fotografías y grabados, un fotolibro y la Avant Premier de la película documental, tendrá lugar el viernes 27 de septiembre, a las 19 horas en la Sala Niní Marshall de Ushuaia.
Agua Negra es el análisis de “una misma temática, en este caso de turberas y cambios climáticos y en cómo se vinculan las distintas comunidades del mundo”, contaron los realizadores, quienes mencionaron que el proyecto surgió gracias a una beca de National Geographic.
“El proyecto abarca cuatro puntos geográficos del mundo, norte, sur, este, oeste y, tomamos puntos de referencia. Fuimos al amazona peruano donde hay turberas tropicales, las más diferentes porque están vinculadas a pantanos y son peligrosas”, relataron a diferencia de las de Tierra del Fuego que son “más tranquilas y seguras”.
Sobre las turberas locales, indicaron que en la provincia se centraron en la zona de Península Mitre y reflexionaron que “a veces necesitamos alejarnos de las cosas para cuidarlas". Las turberas sin vírgenes y esa era la magia de la historia”, en cambio en Indonesia “son varios pueblos que viven en el delta, en esas turberas hay peces, crece un junco y toda la comunidad hace artesanías con eso”.
Al ser consultados por el nombre del proyecto, los realizadores audiovisuales explicaron que Agua Negra se asocia con algo sucio y en indonesia, las turberas se identifican con algo “valioso” para la comunidad, por lo que buscaron resignificar la palabra y salir de la idea de un paisaje hegemónico.
Comments