
El ingeniero Rodolfo Iturraspe, docente investigador del Instituto de Ciencias Polares, Ambiente y Recursos Naturales (ICPA) de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF), destacó la designación de Península Mitre como 'Sitio Ramsar'. “Sirve para que haya más peso en materia de conservación”, expuso.
En contacto con el programa radial “el delivery”, Iturraspe contó que “la gran noticia que hemos tenido el 2 de febrero es un broche de a todo el trabajo que se vino haciendo, de mucha gente donde hubo muchos proyectos y muchas propuestas y presentaciones para que Península Mitre sea sitio protegido”.
El ingeniero recordó que la primera medida fue “la declaración de área protegida provincial y ahora ha salido la declaración como sitio Ramsar, una distinción que le hace al humedal, reconociendo su importancia internacional”.
En tal sentido, contó que “hay un compromiso a nivel nacional para que las condiciones de ese Sitio Ramsar se mantengan en el tiempo y que haya un plan de acción y manejo adecuado que regule la interacción en ese gran ecosistema de bosque que incluye el sitio Ramsar, la zona costera marina que tiene una riqueza muy interesante”.
De esta manera, precisó que en Tierra del Fuego hay 2 sitios Ramsar más, “el primero fue la Costa Atlántica y después se proclamó la zona del Valle de Andorra comprendida entre el Parque Nacional hasta la tranquera de Mustapic”.
Situado en el extremo sur de Sudamérica, Península Mitre abarca casi 370,000 hectáreas en el sector oriental argentino de la Isla Grande de Tierra del Fuego, que concentra la mayoría de la extensión de turberas fueguinas.
Bình luận