NUEVOS CRÉDITOS POR HASTA $150 MILLONES PARA PYMES FUEGUINAS
- el delivery
- 26 may
- 2 Min. de lectura

La directora de Asistencia Técnica PyME, Agustina Felici, se refirió a las líneas de financiamiento que se están difundiendo, las que “son fruto de los convenios entre la Provincia y el CFI, vigentes desde el inicio de la gestión del gobernador Gustavo Melella, pero que actualmente renuevan sus condiciones y características para seguir fortaleciendo el entramado productivo”.
Durante el último año y medio, se otorgaron 22 créditos por un total de 1.100 millones de pesos a empresas de distintos rubros en todo el territorio. “Hoy vamos a mostrar esas experiencias para que sirvan de inspiración y referencia a otras empresas, y también vamos a contarles las novedades”, anticipó Felici, en una entrevista al programa “el delivery”.
En ese marco, se firmarán nuevas adendas para inyectar más fondos a las líneas vigentes, dado que los recursos anteriores fueron ejecutados en su totalidad. Además, se formalizará un nuevo convenio que brindará mayores beneficios a empresas que participan de programas de asistencia técnica o capacitación, articulados entre el Ministerio de Producción y el CFI.
“Ahora estamos trabajando con montos de hasta 150 millones de pesos por crédito, con plazos de financiación de hasta cuatro años. Tenemos tres convenios diferentes que nos permiten orientar estos créditos a diversos perfiles productivos, con el objetivo de acompañar y fortalecer la diversidad de actores de la matriz productiva fueguina”, explicó la directora.
Entre las líneas disponibles, se encuentran “cadena de valor destinada a actividades vinculadas a la producción de alimentos, recursos naturales con agregado de valor, construcción, logística, metalmecánica y manufactura liviana; economía verde que acompaña a empresas de todos los rubros que busquen optimizar su eficiencia energética o reducir su impacto ambiental, y la línea de mujeres que está pensada para empresas lideradas por mujeres, independientemente del sector económico en el que se desempeñen”.
Felici subrayó la importancia de que las empresas conozcan las condiciones de acceso y las oportunidades que ofrecen estas herramientas, entendiendo que “la convocatoria se abre en función de la demanda, por eso es clave que las PyMEs se acerquen, se informen y aprovechen estos instrumentos pensados para el desarrollo productivo fueguino”.
Commentaires