top of page
icono.eldelivery
Buscar

Novedades musicales #7

  • Foto del escritor: el delivery
    el delivery
  • 23 ago 2022
  • 5 Min. de lectura


Todos los días se publica nueva música y desde este espacio te filtramos lo más lindo de estas novedades…


La banda inglesa LIFE lanzo su tercer álbum, (muy aclamado por la crítica) “North East Coastal Town” haciendo referencia a su pueblo natal. “North East Coastal Town es una oda al parentesco y a la relación con su columna vertebral musical y lírica que destaca temas de amor, deseo, belleza, horror, caos, orgullo y lo más importante. El sentido de pertenencia. Hull (su ciudad de origen) está presente en nuestro ADN y nos ha moldeado, resistido, fortalecido, abrazado y también que nos sintamos aceptados. Este álbum es nuestra carta de amor a la ciudad” dijo el líder de la banda Mez Green.


Es un disco lleno de punk, pop y rock, formula que no falla si se combinan equilibradamente como en este caso. El álbum es hermoso yo lo estoy disfrutando mucho, tiene un lento divino, cosa rara en la banda, que se transformó en mi obsesión semanal “Duck Egg Blue”. Un dato más, si complementas mirando los videos del álbum, se transforma en una obra completita.


Y como para que se conozcan más de la banda les dejo estas declaraciones del vocalista: "La industria de la música no ha sido amable con las bandas como nosotros: no estamos a la moda, no tenemos sede en Londres y ya no somos los más jóvenes".


“Realmente no queríamos encajar en el molde de ser específicos de un género como los dos últimos álbumes. Todos podrían estar archivados en el post-punk, con nuestros pares incluidos IDLES y Fontaines DC. Realmente queríamos mostrar lo que éramos, que somos músicos por derecho propio y que no tenemos que encasillarnos. 'Duck Egg Blue' es un gran ejemplo de eso: lo que estás escuchando allí es una canción de amor realista”.

Las punks pop de Brooklyn, THICK estrenaron nuevo álbum, “Happy Now”.

La banda está compuesta por 3 mujeres Nikki Sisti (voz/guitarra), Kate Black (voz/bajo) y Shari Page (voz/batería). Sí las tres son vocalistas y suenan muy bien. La banda explora temas difíciles como culpar a las víctimas, expectativas femeninas y salud mental, todo mientras logra mantener una actitud positiva y un sonido mayormente optimista.


“La mayoría de nuestras canciones se inclinan hacia el optimismo, incluso cuando hay mucho dolor en ellas. No se trata de una positividad tóxica o de intentar forzarte a ti mismo a la felicidad; se trata de reconocer que está bien sentir todo un espectro de emociones, y luego llegar al otro lado y realmente crecer a partir de tus experiencias. Me encanta la idea de que la felicidad es un flujo y reflujo constante. Tal vez estemos felices ahora, tal vez en dos meses seamos terriblemente miserables, y eso está bien”. declaro Nikki en un comunicado.

El trío de punk australiano The Chats público su segundo disco “Get Fucket”. Son trece canciones llenas de adrenalina que no bajan nunca. El disco habla de ataques de pánico, drogadictos, fugas de prisión, el precio de fumar, la mafia del surf, borracheras, en fin, las problemáticas de varones haciendo punk.


Al igual que el disco de THICK las letras están basadas en sus experiencias personales, capaz sea interesante comparar que, en ambas bandas, las cuales comparten el mismo género musical, la lírica está bien diferenciada dejando un poco en evidencia que se puede hacer punk corriéndose de las temáticas tradicionales que imperan en este género, liderado desde hace ya mucho tiempo por hombres y que de a poco comienza a revertirse.

Les recomiendo también lo anterior de ellos, si bien en este disco se ve la evolución de la banda, sus primeros sencillos “Smoko” y “Bus Money” (2017) no tienen desperdicio.


Algunos creen que con este disco la banda se posiciona como una de las salvadoras del punk moderno. Es que no hay nada más lindo que el punk australiano.

La inglesa PJ Harvey presento un nuevo cover del tema “Who By Fire, de Leonard Cohen de 1975. La canción fue grabada con el compositor Tim Phillips para la nueva serie Bad Sisters. Según se supo la misma productora y escritora de la serie Sharon Horgan busco personalmente a Harvey para pedirle este cover en específico. Ya estamos esperando que se estrene la serie.


Algunas recomendaciones que quedaron pendientes…


Sampa The Great lanzó "Bona”, un nuevo sencillo de su próximo álbum "As Above, So Below" que se publicará el 9 de septiembre. Es una canción dinámica y sobre todo bailable, componente infaltable en toda la obra de ella. Fusiona el hip hop con Kwaito y Amapiano, dos géneros musicales provenientes de Botswana.


Para la rapera, la canción representó otra oportunidad de mostrar la música que más la influencio: "Todavía no he mostrado la influencia que Botswana ha tenido en mí musicalmente; este es el estilo, lenguaje y swag de la juventud de Botswana. “Bona” es una oportunidad para mí de arrojar luz sobre otros elementos de la música que me influenciaron cuando crecía, fuera de la música de Zambia. Quiero llevar un himno del sur de África a las mesas de mezclas y DJ, y mostrar que hay una gran variedad de música procedente de África, además de Afrobeats".


Sino la escucharon nunca, empiecen por “Energy” canción que amo y vuelvo a escuchar siempre que puedo, después “The Return” disco que ganó el Australian Music Prize ese mismo año (2019). También ganó el premio a la Mejor Artista Femenina, Mejor Lanzamiento Independiente y Mejor Lanzamiento de Hip Hop en los ARIA Music Awards 2020.

La banda londinense de jazz de 8 miembros Kokoroko lanzó su álbum debut después de años. “Could We Be More” nos confirma que la música instrumental tiene la magia de transmitir ideas complejas y profundas sin tener que utilizar la palabra.


Son 15 temas de corte principalmente instrumental, con algunos momentos vocales y coros, una mezcla de afrobeat y highlife, con jazz del más fino, soul, gospel y, por supuesto mucho funk. Los más lindos: "Dide O", "Those Good Times" y "Something's Going On".

Les recomiendo mirar el Sofar que hizo la banda, está en YouTube, son 9 minutos de su música en vivo, la rompen.

Panda Bear y Sonic Boom publicaron un álbum juntos. Panda Bear es Noah Lennox, un musico experimental de 44 años con varios discos publicados y Sonic Boom es Peter Kember un cantante y productor discográfico inglés de 56 años super creativo. Ya habían trabajado juntos en varias ocasiones, pero nunca habían publicado un álbum colaborativo como este. Se conocieron a través de MySpace mientras estaban en diferentes partes del mundo; ahora ambos residen en Portugal y desde 2011 su amistad se ha convertido en una especie de asociación musical muy prometedora.


Reset” está inspirado en los vinilos viejos de los años 50, 60 y 70 de Sonic Boom, hay fragmentos de esta música a lo largo de todo el disco, que para mí es la mejor parte.

Es un álbum para irle descubriendo cositas, te termina convenciendo a medidas que lo vas escuchando!


Hasta la próxima reseña.

 
 
 

Komentar


bottom of page