top of page

LUZ Y GAS: ¿QUIÉNES QUEDARÁN SIN SUBSIDIOS?



El Poder Ejecutivo nacional está desarrollando un nuevo plan de asignación de subsidios para los servicios de electricidad y gas, el cual se caracteriza por ser más restrictivo  en un esfuerzo por lograr un balance fiscal positivo para el año 2024.


Según este plan, ciertos grupos de la población serán inelegibles para recibir estos beneficios económicos. Entre ellos, se encuentran las personas que hayan adquirido divisas extranjeras en los últimos tres meses, aquellos que hayan realizado viajes internacionales a países no fronterizos en los últimos cinco años, y los individuos que cuenten con servicios de salud privados no asociados a su lugar de trabajo.


Además, se aplicará la misma medida a los usuarios cuyos gastos en telefonía móvil excedan el 25% del salario mínimo vital y móvil, establecido en 39.000 pesos para diciembre y en 50.700 pesos para marzo.


Otro criterio de exclusión será el uso de billeteras virtuales con gastos que superen cinco veces el salario mínimo, es decir, más de un millón de pesos desde marzo, y un límite similar se aplicará para los gastos realizados con tarjetas de crédito.


Este conjunto de medidas fue detallado en un informe emitido por la Secretaría de Energía, donde se explican los cambios propuestos en el sistema de subsidios, reemplazando la segmentación vigente.


El documento será presentado en una audiencia pública este jueves, como un paso necesario antes de implementar el nuevo modelo que incluirá una Canasta Básica Energética (CBE). Esta canasta definirá el consumo básico permitido de electricidad y gas natural, teniendo en cuenta factores como la zona bioambiental y la composición del hogar. Aunque se han adelantado varios aspectos del plan, aún quedan por definir detalles importantes, como el porcentaje exacto del subsidio.

 

Criterios, quiénes NO podrán pedir tarifa de luz y gas con subsidio
  • Titularidad de al menos un automóvil de lujo o colección independientemente de laantiguedad que registra.

  • Titularidad de medicina prepaga no vinculada a empleo en relación de dependencia(total o por derivación).

  • Más de una salida a países no limítrofes en los últimos 5 años.

  • Pertenencia al directorio o ser propietario de una empresa privada (IGJ).

  • Consumos en tarjeta de crédito superiores a cinco Salarios Mínimos Vitales y Móviles(SMVM), lo que equivale a $1 millón.

  • Compra de moneda extranjera en al menos uno de los últimos tres meses.

  • Consumos en billeteras virtuales superiores a cinco Salarios Mínimos Vitales yMóviles (SMVM), lo que equivale a $1 millón.

  • Consumos en telefonía móvil superiores al 25% del Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM), lo que equivale a $50,700 desde marzo. El valor del Salario Mínimo Vital y Móvilpara marzo será de 202.000 pesos.

Comments


bottom of page