LAPADULA: “LA ACUICULTURA NO SON SOLAMENTE LAS SALMONERAS”
- el delivery
- 30 jun
- 2 Min. de lectura

El legislador del bloque Provincia Grande, Matías Lapadula, dijo que “Tierra del Fuego tiene un potencial enorme” para desarrollar la actividad acuícola, y que “es una discusión que vale la pena dar” para saber “como, para qué, en qué condiciones y donde queremos hacerlo” .
En una entrevista brindada al programa “el delivery” Lapadula llamó “a no reducir a salmonicultura lo que es acuicultura, que es mucho más amplia” recordando además que la ley 1355 “está vigente y que apunta a proteger nuestros mares, ríos y medio ambiente prohibiendo la salmonicultura a escala, como se hace en Chile y otros países del mundo”.
En el marco de la discusión que quiere dar el gobierno en torno a las salmoneras, el legislador sostuvo que “hay muchísimo por hacer acá sin tener que introducir ninguna especie exótica” como por ejemplo “seguir apuntando a lo que es la producción de mejillones, o con el tema de las algas, cosas que se pueden hacer y que son sostenibles”.
Agregó que “hoy la tendencia en el mundo es que viene creciendo la acuicultura y disminuyendo o estancándose la pesca tradicional, y claramente el futuro de la producción de alimentos que vienen del agua, es con intervención del hombre a través de la acuicultura. Pero no queremos que se haga de cualquier manera, queremos que se haga sostenible”.
A su entender, la acuicultura puede generar “toda una red de pequeños productores asociados o a través de cooperativas puedan hacer crecer todo un desarrollo económico local que además creará puestos de trabajo” y eso debe estar incluido en la discusión de la ley .
También “es necesario contar con una ley que no sea solamente para atraer inversiones, sino para ejercer soberanía alimentaria, brindando a los vecinos productos sanos y frescos. Es una gran oportunidad para incluir todos estos aspectos en un proyecto integral”, afirmó Lapadula.
Por otro lado, el legislador se refirió al debate en torno a la nueva ley para la OSEF señalando que “entiendo la urgencia, pero no podés presentar modificaciones considerables a un proyecto un miércoles a la tarde, y querer sacar dictamen el jueves para que sea votado en la próxima sesión” en referencia al bloque de FORJA.
“El problema grave de la OSEF no es solo por falta de recursos, sino también habrá que poner el ojo en la mala gestión y la mala administración de la obra social” manifestó el legislador, “me parece que hay que apuntar a corregir eso, y que de una vez por todas empiecen a ser eficientes en el gasto”.
Comments