LA PROVINCIA GASTA 5000 MILLONES EN SUBSIDIOS AL GAS ENVASADO PARA 6200 HOGARES
- el delivery
- 29 jun
- 2 Min. de lectura

El ministro de Economía de la provincia, Francisco Devita, se refirió al reciente aumento en el valor del kilo de gas envasado, explicando que el mismo se viene incrementado mensualmente, ya que “hay una formula polinómica que determina el precio del kilo, que tiene distintas variables. A mayo del 2023, el aporte del estado nacional era del 50%, casi el 50% del estado provincial y solamente 2 pesos el usuario, lo que también era irrisorio. Posteriormente, el Estado nacional fue corriéndose y dejó congelados los 199 pesos que aportaba en el 2023, pero el kilo de gas ya no está 500 pesos, sino que ahora está a 2060. Entonces, de esos 2060, la Nación aporta 199 pesos, el usuario 80 y todo el resto la provincia” explicó.
En una entrevista brindada al programa “el delivery”, el ministro agregó que son 6200 mil familias que reciben la asistencia del estado provincial, “y eso demanda un gasto en subsidios de 5000 millones de pesos mensuales y la verdad que es muy difícil poder sostenerlo”.
Aclaró que “nosotros no proponemos como gestión corrernos y que se arregle el usuario como pueda, sino que proponemos una intervención activa, pero por supuesto que también hay límites. Cuando el usuario consume los 450 kilos en invierno termina pagando unos 30 mil pesos, cuando en líneas generales en ningún hogar que tenga gas por red se pagan menos de 70 mil”.
“Hoy otorgamos como subsidio 450 kilos a todos, y eso es lo que tiene que cambiar. No hay que dar un subsidio general, sino que se tiene que tener en cuenta la particularidad de cada hogar y de cada familia. Ya hicimos una primera segmentación, donde fuimos quitando todos los subsidios a las que identificamos como casas de fin de semana”, pero admitió que “en un marco de restricción, cualquier decisión que se tome va a afectar a algún interés, y cuando se afecta a un interés siempre habrá que quejas al respecto”.
Devita comentó también que se reunirá con las empresas “para ver qué posibilidades tenemos de retrotraer el precio del kilo de gas y tratar de congelarlo por un periodo de cuatro meses” advirtiendo que “eso afectaría las utilidades de las empresas”.
“Son momentos muy complicados, no solo para el sector público, sino también para el sector privado” sostuvo el funcionario, remarcando que “nos costó mucho llegar a la confirmación del pago del SAC, hicimos muchos esfuerzos y pensamos un montón de alternativas”.
En la misma línea, el ministro de Economía sostuvo que cono resultado de la fuerte caída de los ingresos de la provincia “si los recursos no mejoran, no podemos proponer aumentos por arriba de la inflación”.
"Nuestro techo tiene que ver con la recaudación de la coparticipación y verdaderamente no vemos posibilidades de mejora” dijo, y que si bien la voluntad del gobierno es sostener las paritarias libres “en el mejor de los casos lo que podría suceder es que en el transcurso del año podamos estar en sintonía con la inflación, pero no superarla”.
Comentarios