IRIARTE DIJO QUE MUNICIPIO Y PROVINCIA TRABAJAN “CODO A CODO” PARA ATENDER LAS PRIORIDADES DE LA CIUDAD
- el delivery
- 5 may
- 3 Min. de lectura

En un escenario de recortes, inflación desbocada y ausencia de políticas federales, la Municipalidad de Ushuaia avanza en un proceso de modernización del Estado como única forma de sostener servicios, responder a la demanda social y no quedar a la deriva. Así lo expresó el jefe de Gabinete, Sebastián Iriarte, quien sostuvo: “Nos obliga a administrar los recursos municipales de manera muy eficiente y tratando de que no se nos quiebre ninguna ecuación”.
Iriarte trazó una dura crítica al gobierno nacional por la falta de respuesta ante situaciones de emergencia. Recordando lo ocurrido durante el reciente evento sísmico que activó alertas en toda la región, remarcó que “por parte de nuestro gobierno nacional ni siquiera una declaración oficial”, mientras que en Chile “se ordenó la evacuación de manera inmediata a zonas seguras”. Y agregó: “Este gobierno se caracteriza por dejar a las buenas de Dios a las ciudades que sufren algún tipo de eventualidad”.
La caída de ingresos por coparticipación afecta directamente la capacidad de acción del municipio. Según Iriarte, “vemos precios como la carne que ha aumentado... parece que está desprendida, tiene su propia lógica”, en referencia a la falta de control sobre los precios y el efecto que eso tiene sobre las cuentas públicas y el consumo. En este contexto, se vuelve central la necesidad de optimizar los recursos disponibles, sin resignar la prestación de servicios esenciales.
La modernización del Estado aparece así como una respuesta de gestión ante la crisis. “La modernización, como concepto general del Estado, implica un trabajo en distintos sectores: edilicio, procesos administrativos, normativas”, explicó el jefe de Gabinete. Uno de los objetivos centrales es “que el vecino y la vecina se sientan cómodos a la hora de realizar un trámite y lo puedan hacer de manera muy ágil”.
Sin embargo, no se trata de una digitalización vacía o despersonalizada. “Me parece que es importante que se sepa que atrás de un proceso electrónico, un proceso digital, hay trabajadores y trabajadoras municipales también que le ponen un ojo y que trabajan día a día para que las cosas salgan”, aclaró. El plan incluye la creación de “operadores integrales”, capaces de resolver múltiples trámites desde una sola ventanilla, evitando la fragmentación de tareas que hoy sigue generando largas esperas y malestar ciudadano.
La iniciativa ya comenzó a debatirse en el Concejo Deliberante. “Muy bien recepcionada, porque tiene que ver con marcos generales, con conceptos”, aseguró Iriarte. La idea es también avanzar con reformas normativas que reconozcan conceptos como la firma digital, y con una reorganización edilicia que permita un nuevo modelo de atención, tanto presencial como virtual.
Al mismo tiempo, obras clave para la ciudad siguen condicionadas por la falta de fondos nacionales. Iriarte detalló que en el caso de los proyectos financiados por el CAF, “ese desembolso por parte del CAF fue realizado al gobierno nacional y esos dólares ingresaron al país”, pero advirtió que “llega un momento que es una obra tan importante que no podemos seguir avanzando si no hay un desembolso importante”.
Ante este panorama, el municipio sigue articulando con la provincia para sostener la inversión. “El intendente está trabajando codo a codo con el gobernador para que se entienda cuáles son las prioridades de la ciudad y recibir tanto la asistencia técnica como económica”.
Sobre el plano político, Iriarte dejó en claro que el intendente Walter Vuoto buscará construir un frente amplio frente al avance de los libertarios. “El gran desafío es dónde trazamos la línea divisoria entre los liberales y el espacio nacional y popular”. Y advirtió que, ante “la salvajada que está haciendo este gobierno nacional, nos obliga a tener marcos generales amplios de acuerdo”.
La transformación del Estado no es una consigna abstracta: es la condición para que una ciudad siga funcionando cuando el contexto nacional se desentiende. En palabras del propio jefe de Gabinete, “es un proceso que nos va a llevar tiempo y que además después se tiene que transformar en un proceso de mejora continua”.
Comentarios