top of page
icono.eldelivery

INCAUTARON 27 CENTOLLAS QUE ESTABAN DE LA PECERA DE UN RESTAURANTE

  • Foto del escritor: el delivery
    el delivery
  • 18 feb
  • 2 Min. de lectura

 

Fabián Valdez, pescador artesanal y acuicultor se refirió al decomiso que se realizó recientemente y dejó entrever la falta de control en materia de fiscalización en la pesca ilegal.

 

En una entrevista brindada al programa “el delivery”, Valdez describió que para pescar de manera clandestina “tenés que tener una embarcación, trampas, hacer el traslado y que el restaurante lo reciba. No es tan fácil, pero sí se da a menudo y es algo que el sector viene sufriendo hace muchos años”.

 

Respecto al control actual, el pescador artesanal relató que si bien es más estricto y se fiscaliza no alcanza para combatir la pesca ilegal. “Si salís a pescar tenés que avisar a Prefectura y a la Secretaría de Pesca, y ellos te van a estar esperando cuando vuelvas. Te fiscalizan la captura, si vendes vivo en el mismo momento que te fiscalizan te precintan la centolla o si la vas a meter en una planta de procesamiento para hacer otro producto como cocción o carne esa centolla no la precintan, pero hay que hacer una declaración”.

 

Sobre el reciente incautamiento, contó que “las centollas estaban en la pecera de un restaurante y no tenían los precintos correspondientes”, por lo que se hizo el operativo para ingresar con Bromatología, “midieron y estaban fuera de medida aparte de no tener los precintos”.

 

Valdez manifestó en ese sentido que “hay responsabilidad por el restaurante que tiene que controlar lo que recibe”, porque para “los pescadores que tenemos todo habilitado es mucha burocracia, dinero, tiempo, conocimientos de navegación. Por eso, como pescador de centolla lo veo bien, esta práctica hace mucho se viene haciendo y es desleal con los que tenemos todo habilitado”.

 

También evidenció que los ciudadanos chilenos “tienen embarcaciones y presencia en el mar y saben que no tenemos una buena fiscalización, por lo que se meten a pescar en nuestras aguas. Ellos tienen monitores. Se aprovecharon mucho tiempo de esta falta de fiscalización”.

 

Por otro lado, Valdez se refirió al valor del kilo de centolla y dijo que es el mismo en cualquier parte del mundo. “En Chile a veces conseguís carne de centolla al mismo precio que nosotros o quizá más”.

 

No obstante, “la pesca dentro del Canal Beagle siempre fue bajando y el recurso se fue agotando. Hoy pescar centollas de medida no es como antes, se pone mucho esfuerzo para pescar y requiere un valor alto porque los costos que tenemos son altísimos”, finalizó. 

Comments


Commenting on this post isn't available anymore. Contact the site owner for more info.
bottom of page