“HAY QUE ESPERAR QUE EL MERCADO SE ARME Y EL DÓLAR ENCUENTRE SU PRECIO”, DIJO EL ECONOMISTA CHRISTIAN BUTELER
- el delivery
- 14 abr
- 2 Min. de lectura

El economista y analista financiero Christian Buteler, aconsejó “esperar a que el mercado se arme” y que “el dólar encuentre su precio”. Afirmó que “es lógico que tengas algo de volatilidad” tras la decisión del gobierno nacional de modificar el régimen cambiario luego de acudir nuevamente al Fondo Monetario Internacional.
En una entrevista brindada al programa “el delivery”, Buteler señaló que, con el nuevo acuerdo y el ingreso de 20 mil millones de dólares del FMI, el gobierno estableció finalizar un esquema de tipo de cambio que no era sostenible. “Esa fue la condición que puso el FMI para desembolsar el dinero, y el gobierno no tuvo otra que aceptarlo y armar un nuevo esquema de bandas” donde la divisa norteamericana flotará entre los $1000 y $1400 pesos.
No obstante, aclaró que la apertura del cepo solo rige por ahora para "personas físicas, no así las empresas, que todavía siguen sosteniendo un nivel de restricciones importantes”.
“Argentina logró después de muchos años volver al equilibrio fiscal. Y ese sacrificio es válido porque no podíamos seguir viviendo en el déficit constante, porque no tenía fuente de financiación y como no tiene fuente de financiación, terminás emitiendo, y la emisión genera inflación”, explicó Buteler.
El economista descartó además que se produzca algún tipo de “corrida” ante la liberación del cepo “seguramente vas a tener algo más de demanda en estos días, pero no estaría habiendo, por lo menos por el momento, una gran cantidad de gente volcándose a comprar dólares o yendo a los bancos a retirar”.
Respecto a la incidencia en la formación de precios que tendrá la medida, dijo que “supongamos que el precio del dólar se estabiliza en $1.200. Obviamente todos los productos importados van a sufrir esa suba del 10% inmediatamente. También otros productos que capaz se hacen acá, pero tienen componentes importados. Vas a tener un traslado a precios. Esto ocurrió siempre”.
Para el economista “lo que tendría que pasar, obviamente, es que el tipo de cambio encuentre algún punto intermedio dentro de las bandas y que el traslado a la inflación sea el menor posible. Y después que se sostenga el equilibrio fiscal, que sostiene el orden monetario, que se siga abriendo el cepo para las empresas también y de esa manera, cada vez ir incorporando más agentes al mercado”.
留言