FUERTES REPERCUSIONES EN TIERRA DEL FUEGO TRAS LA PUBLICACIÓN DE EL DELIVERY SOBRE EL INFORME DEL FMI
- el delivery
- 15 abr
- 2 Min. de lectura

La publicación realizada por el delivery, que expuso el tratamiento del régimen de promoción industrial de Tierra del Fuego en el informe técnico del Fondo Monetario Internacional aprobado en abril, generó una serie de reacciones por parte de dirigentes y representantes políticos de la provincia.
El documento del FMI, en su Box 7, sostiene que “las exenciones fiscales (incluyendo las destinadas a apoyar la producción en regiones como Tierra del Fuego) también contribuyen a las inequidades”, y plantea que el gasto tributario que beneficia “solo a ciertos grupos o regiones” debe ser recortado.
El gobernador Gustavo Melella, por su parte, afirmó: “Veníamos advirtiendo que este acuerdo iba a traer más ajuste y perjuicio a nuestra gente”. Y agregó: Es inadmisible que vuelvan a considerar perjudicial un subrégimen que significa trabajo para miles de familias, producción nacional, pero que también representa soberanía”.
La senadora nacional Cristina López expresó su rechazo al informe y a la falta de respuestas por parte del Gobierno nacional: “Vamos a defender nuestros derechos, Tierra del Fuego no se toca”. Señaló que “la Ley 19.640 no es un privilegio: es una herramienta de creación de empleo, de arraigo y de soberanía en nuestra provincia”, y cuestionó el voto favorable de los diputados Pauli y Garramuño al acuerdo con el FMI.
La senadora nacional Eugenia Duré publicó en redes sociales: “Todos los fueguinos y fueguinas estamos enormemente preocupados ante el pedido del Fondo Monetario internacional de eliminar nuestra Ley de Promoción Industrial”.
El senador Pablo Blanco también se sumó a las críticas: El FMI pidió eliminar el régimen de Tierra del Fuego por ‘contribuir a la desigualdad’. La Ley 19.640 es industria, soberanía y trabajo. ¿Qué dicen los diputados fueguinos que votaron el DNU?
Desde la Legislatura provincial, Matías Lapadula (Provincia Grande) sostuvo que “despoblar Tierra del Fuego es funcional a los intereses británicos y americanos que ve en el Atlántico Sur una fuente inagotable de recursos para robar y fortalecer su usurpación colonial en Malvinas y quedarse con nuestra Antártida”.
Por su parte, el legislador de FORJA, Federico Greve declaró su a las expresiones del gobernador Melella: “Vamos a defender el régimen fueguino en todos los ámbitos que haga falta. No vamos a entregar lo que tanto nos costó construir”.
Otro parlamentario, Federico Sciurano, también de FORJA, manifestó que “es llamativo el análisis del Fondo Monetario Internacional, que toma como ejemplo la industria fueguina cuando tiene mucha más carga fiscal el sistema impositivo de Córdoba para el sector automotriz, teniendo en cuenta que Tierra del Fuego sostiene el mismo régimen con el que se produce tecnología en el mundo y particularmente en nuestra región, en países como Brasil y México”.
Las declaraciones se produjeron tras la publicación del artículo periodístico que dio a conocer el contenido específico del acuerdo con el FMI en relación al régimen fueguino. En ese contexto, representantes de distintos espacios coincidieron en rechazar cualquier intento de modificar o eliminar el subrégimen de promoción industrial vigente en la provincia.
Kommentare