top of page
icono.eldelivery

En 2023 se destinarán 500 mil millones de pesos a ciencia y tecnología


El sistema científico y tecnológico tendrá un presupuesto de 500 mil millones de pesos en 2023. Así lo afirmó Alberto Fernández durante un acto en que, además, promulgó la Ley de Promoción de la Bio y Nanotecnología, sancionada a comienzos de septiembre. El Gobierno anunció que cumplirá con la Ley de financiamiento para el sector (sancionada en esta gestión), que preveía destinar 0.34 por ciento del PBI al sector CyT el año que viene. El objetivo, de cara al 2032, es que a partir de incrementos plurianuales, el área pueda alcanzar el 1 por ciento del PBI y, de esta manera, logre acercarse --al menos de a poco-- a las inversiones que destinan los países más poderosos del mundo.


“En estos tiempos en los que todos hablan de ajuste, de recorte, quiero decirles que en el presupuesto que vamos a presentar va a haber 500 mil millones de pesos de la Argentina para desarrollar la ciencia y la tecnología. Eso representa el 0.34 por ciento que ordena la ley que debemos destinar. Lo hacemos porque estamos convencidos que ahí está el futuro”, dijo el presidente desde el Instituto de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencias (Ifibyne) que pertenece al Conicet.


Durante el evento, Fernández estuvo acompañado del titular de la cartera de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, y por Ariel Sujarchuk, secretario de Economía del Conocimiento. “Claramente es una buena noticia para todo el sistema de ciencia y tecnología. Se van a favorecer el Conicet, la Agencia, la Comisión Nacional de Actividades Espaciales, el INTI, el INTA, el Instituto Antártico, así como todos los organismos que dependen de ciencia y tecnología. Esto permite comenzar a marcar el inicio de una política de Estado visible hacia el futuro. Con estos recursos, el Ministerio va a poder financiar el plan de equipamiento y el plan de obras con más recursos, va a profundizar la política de federalización y apoyará a empresas que hagan transferencia tecnológica”, expresó Filmus.


Estos fondos también se utilizarán con el objetivo de recuperar la caída de los salarios de los científicos y las científicas durante el macrismo. “El presupuesto prevé que la cuarta cuota de jerarquización de los investigadores pueda llevarse a cabo sin problemas. Macri bajó el presupuesto de 0.37 a 0.22 por ciento del PBI entre 2015 y 2019, y nosotros lo volvemos a llevar a 0.34”, apuntó el titular del área.


Estos discursos se dieron en el marco de la promulgación de la Ley de promoción de Bio y Nanotecnología. El Presidente aprovechó para difundir la importancia de promover el crecimiento de la ciencia y la tecnología en el engranaje productivo de la Nación. En esta línea, para tal crecimiento, es clave la articulación del sector público con el privado; a partir del conocimiento, el país apunta a transformar la matriz productiva. Un modelo que, acorde a estos tiempos, pueda generar valor e ingreso de divisas.

Comments


bottom of page