EL MPF APARECE COMO EL PARAGUAS DE LOS PROBLEMÁTICOS HERMANOS RÍOS
- el delivery
- 18 feb
- 2 Min. de lectura

El entramado político fueguino vuelve a mostrar sus conexiones más opacas. En el centro de la escena, los hermanos Adrián y Favio Ríos, conocidos por su irrupción en el Primer Seminario de Capacitación sobre Malvinas realizado en noviembre de 2024 en el microestadio Cochocho Vargas, aparecen ahora como protegidos de un sector del Movimiento Popular Fueguino (MPF). A través del concejal de ese espacio, Vladimir Espeche, lograron ser recibidos por ediles opositores a la gestión municipal de Walter Vuoto, con la excusa de denunciar una presunta persecución política. Sin embargo, la maniobra tenía un trasfondo mucho más estructurado: el respaldo de la cúpula legislativa del MPF, con Damián "Loli" Löffler como actor clave.
El vínculo entre los hermanos Ríos y el MPF no es circunstancial. De hecho, ha sido el propio legislador Löffler quien gestionó la adscripción de uno de ellos a su bloque en la Legislatura provincial, justificando su presencia con el vago argumento de que "realiza tareas en el despacho". Este mecanismo de incorporación ha sido renovado recientemente, sin explicaciones adicionales sobre las funciones específicas que desempeña.

El incidente de noviembre en el seminario sobre Malvinas no fue un episodio aislado. La irrupción de los Ríos en el evento, generando disturbios y enfrentamientos, dejó en claro su alineamiento con ciertos sectores políticos que buscan erosionar la legitimidad del espacio institucional. Ahora, con la pantalla de una supuesta persecución, buscan capitalizar su protagonismo con el apoyo de un sector del MPF que no oculta su enfrentamiento con la actual gestión municipal y su estrategia de desgaste al oficialismo provincial.
Mientras tanto, la figura de Löffler sigue operando en las sombras, manteniendo la estructura de poder del MPF intacta a través de maniobras que garantizan lealtades y favores políticos. La adscripción de los hermanos Ríos a su bloque no es un gesto casual, sino una señal clara de que su rol dentro del esquema político fueguino es más relevante de lo que se intenta hacer creer. El blindaje legislativo a personajes con antecedentes conflictivos pone en duda las verdaderas intenciones detrás de estos movimientos: ¿se trata de garantizar trabajadores en un despacho parlamentario o de consolidar una red de operadores políticos dispuestos a actuar en función de los intereses de un sector específico?
Comments