
El ministro de Economía de la Provincia, Francisco Devita, habló acerca de la paralización de obras públicas y el objetivo del Ejecutivo local de poder retomar algunas de ellas con otro tipo de financiamiento. Uno de los objetivos más resonantes es la posibilidad de emitir un bono multimillonario en pesos en el mercado local para poder finalizar la ampliación del hospital de Ushuaia, iniciado durante la gestión de Rosana Bertone y que aún resta finalizar.
En diálogo con “el delivery” por FM Centro, el ministro recordó que los fondos para esa ampliación provendrían del Fideicomiso Austral II, pero que el mismo nunca se convirtió en ley ya que quedó trunco en la Cámara de Senadores. “Para que la obra continúe” la intención de la gestión Melella es emitir “un bono de infraestructura de hasta 5.000 millones, que lo estamos trabajando en la actualidad con el Banco Comafi y con el Banco de Servicios y Transacciones para ver si le vamos a dar un sentido como un bono etiquetado o no dentro del mercado financiero de nuestro país en pesos, con tasa de mercado”, explicó. Este instrumento se destinaría exclusivamente a la ampliación del Hospital Regional Ushuaia, asegurando que los fondos no se desvíen a otros proyectos.
Devita también se refirió a la situación de otras obras públicas, como los servicios intralote de gas en la Margen Sur y en otros sectores. "Había ya varias obras, algunas iniciadas con un avance de más del 80% en la Margen Sur, de los cuales nos vamos a hacer cargo, para terminar, con fondos propios, porque no tenemos respuesta del Estado Nacional respecto del financiamiento", comentó. Esta obra en particular requerirá una inversión de “373 millones de pesos solo para Margen Sur” y 200 millones de adquisición de equipamientos”, lo que permitirá conectar aproximadamente a 200 familias.
Otro proyecto significativo es la ampliación de la matriz energética de Ushuaia y Tolhuin, que incluía un endeudamiento con la Corporación Andina de Fomento (CAF) por 70 millones de dólares. Sin embargo, este empréstito está actualmente estancado debido a la falta de aprobación política. "Pasó por todos los órganos de control interno, externo. Llegamos al Ministerio de Interior, se aprobó en el Ministerio de Interior. Técnicamente está aprobado en el Ministerio de Economía, pero no políticamente. Así que políticamente está la espera de que en algún momento se destrabe ese endeudamiento", señaló Devita
Comments