
El Secretario General del Sindicato de Empleados Textiles (SETIA), Rodrigo Cárcamo afirmó que el sector inició el 2025 de la misma manera que terminaron el 2024, es decir “con una caída abrupta en el consumo”, lo que genera que las empresas produzcan una “cantidad muy baja”.
“Se está complicando mucho el panorama para el sector como para todos los sectores de la industria nacional, no tenemos la rueda virtuosa que teníamos de consumo, eso se rompió al pisar las paritarias”, remarcó.
Asimismo, en una entrevista brindada al programa radial “el delivery”, sostuvo que esta situación genera que “el poder de compra cada vez esté orientado hacia las necesidades básicas donde nuestra industria no es de primera necesidad”.
Cárcamo recordó que hace poco se veía en Río Grande a trabajadores de la UOCRA que manifestaban que tenían un 80% de desocupación, lo cual es “gravísimo porque la industria de la construcción es la que marca el crecimiento”, entonces “vamos viendo cómo la industria nacional está quedando, se está destruyendo”.
Respecto de la competencia, el Secretario General de SETIA ejemplificó que “un juego de sábanas está entrando entre $12.000 y $16.000 cuando acá está entre $40.000 y $50.000, es mucha diferencia. Tenemos mucha carga impositiva y eso hace que no se pueda competir de manera leal con un producto que está viniendo sin ningún tipo de garantía de aranceles”.
Cárcamo evidenció en sus mejores años de producción -2021 y 2022-, la industria textil empleó a alrededor de 1100 familias y ahora quedan entre 350 y 380 familias.
El Secretario contó que mantuvieron reuniones con la Ministra de Trabajo de la provincia y con la Secretaría de Industria, pero es “muy difícil llegar a este gobierno nacional, incluso uno lo intenta a través de los gremios a nivel nacional y tampoco tenemos ningún tipo de respuesta”.
“Al gobierno nacional no le interesa mucho la cuestión de la industria nacional, está claro porque no hay ningún tipo de medida que ayude a ningún área, ningún sector de la industria nacional, esto es lo que vivimos día a día con la pérdida de trabajo, con los ajustes y los tarifazos. La intención es clara, quieren enfriar una economía con la pérdida de trabajo. Lo que están haciendo es de manual”, expresó.
Comments