top of page
icono.eldelivery

DECISIÓN POLÍTICA O APRIETE EMPRESARIO

  • Foto del escritor: el delivery
    el delivery
  • 10 dic 2024
  • 4 Min. de lectura

Por Gonzalo Benito Zamora


Las cámaras de turismo, comercio y hotelería dieron a conocer un video, en el que llevan adelante un apriete directo contra los ediles Analía Escalante, Fernando Oyarzún (FORJA), Belén Monte de Oca (JxC), Vladimir Espeche (MPF) y Valter Tavarone (SF), con el objetivo de poner en evidencia que si votan a favor estarán cometiendo un acto de traición, luego del supuesto apoyo que les brindaron durante todo el tiempo de discusión e intercambio sobre el ENUTUR.


Con lógica maniqueísta, si rechazan el proyecto (que pasó primera lectura, audiencia pública, tuvo modificaciones y ahora será discutido en segunda lectura), serán bien considerados. Pero si resuelven acompañar el proyecto, la definición está más que clara: habrán traicionado a "las cámaras".


El video, publicado en las redes sociales de las principales empresas y cámaras de la ciudad, muestra a los más destacados señores del turismo tratando de equiparar la situación de un kiosco o una despensa con un hotel 5 estrellas. Allí puede verse a parte de la élite empresaria de la capital, haciendo el último y desesperado esfuerzo para que los diferentes bloques parlamentarios no avancen con el impuesto al turista, ¡que significaría el cobro de apenas 3 dólares por turista!


El jefe de Gabinete de la Municipalidad de Ushuaia, Sebastián Iriarte, expresó a través de la red social X que el video difundido durante la noche de este martes se trata de “empresarios apretando concejales” y que al verse derrotados en el debate “activan el apriete”.


“Atacan como mafiosos y se defienden como empresarios ´exitosos´”, manifestó Iriarte.



El próximo jueves 12 se llevará adelante la 10ma y última sesión ordinaria del año, donde se tratará la creación del Ente Ushuaia Turismo (ENUTUR), que establece la creación de un “derecho de uso urbano” para que los turistas que visitan la ciudad, mayoritariamente provenientes del extranjero y con enorme capacidad económica, aporten 3 dólares por el uso intensivo que hacen de la ciudad y que implica poner al límite sus instalaciones y capacidades.


El derecho de uso que se cobra a los turistas no es un invento argentino. Más allá que existe un caso de mucho éxito, implementado por el PRO en la Ciudad de Buenos Aires, conocido como “visit Buenos Aires”, alrededor de todo el mundo pueden encontrarse ejemplos de tasas que son cobradas por municipios o ayuntamientos a los turistas extranjeros.


En Italia, ciudades como Roma, Firenze, Milán o Nápoles lo hacen. En Francia existe el taxe de séjour (impuesto de estancia), que es equivalente a la tasa turística aplicada en otros países. Este impuesto se implementó para financiar el desarrollo y mantenimiento de infraestructuras turísticas y se aplica en muchos municipios de ese país. Se cobra por persona y por noche a todas las personas mayores de edad, en ciudades como París, la Riviera Francesa, Provenza, y los Alpes.


Ciudades como Zúrich y Ginebra, en Suiza, cobran una tasa al turismo que oscila entre los 2 y los 5 francos suizos. En Portugal, más precisamente en Lisboa y Oporto, sucede algo similar y se cobra entre 2 y 4 euros por noche y persona mayor de 13 años. Por otra parte, en Países Bajos hay unos de los cobros más elevados de toda Europa. Ámsterdam por ejemplo cobra el 7% sobre el precio de la habitación y un impuesto fijo adicional de 3 euros por persona y por noche.


Esas son solo algunas de las cientos de ciudades que lo emplean.


Es fácil encontrar esa información. Y aquellos que han tenido la posibilidad de viajar a otros países saben a ciencia cierta que estos cobros existen. En ningún caso el resultado fue un impacto negativo sobre la cantidad de visitas. Muy por el contrario, los turistas siguen queriendo conocer la Torre Eiffel, la Fontana di Trevi o la Casa de Anna Frank, y abonan una tasa cuyo destino es fortalecer la infraestructura turística y sostener la gestión de servicios públicos que se ven afectados por la alta afluencia de gente.


Plantear frente a cámara que por culpa de una tasa de 3 dólares el turismo tendrá una caída que va a repercutir en desempleo para nuestros jóvenes es una verdadera chantada, más aún teniendo en cuenta que se hace en un video financiado por cámaras que representan a un sector muy privilegiado de la ciudad, con estética que remite al “No a las Salmoneras” (con el claro objetivo de despertar inquietud en la población).



Estos mismos señores callan mientras se desregula el transporte de pasajeros, tanto aéreo como terrestre, lo que podría impactar de manera directa en los servicios de traslado de turistas y en los puestos de trabajo de cientos de guías de turismo. Callan también con el actual esquema monetario de dólar barato, que vuelve más apetecible veranear en Brasil antes que conocer Ushuaia. Callan frente al recorte de la obra pública, que ha servido en innumerables ocasiones para desarrollar infraestructura que el turismo necesita.



El jueves está en juego mucho más que un ente turístico o el cobro de un derecho. El jueves se verá si es la política la que toma las decisiones del rumbo de la ciudad, o son 10 o 12 empresarios instalados en la principal arteria de la ciudad.

Σχόλια


bottom of page