COSTA: “MILEI SE ENAMORÓ DEL MODELO DE BAJAR LA INFLACIÓN”
- el delivery
- 25 feb
- 2 Min. de lectura

El economista del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), Juan Pablo Costa, analizó la situación económica actual del país desde la asunción de Javier Milei en la presidencia. “Su eje central fue bajar la inflación”, afirmó.
En contacto con el programa radial “el delivery”, Costa sostuvo que hubo dos momentos desde que Milei asumió la presidencia que se pueden destacar. En primer lugar “hubo un momento donde el gobierno se enfocó en lo que denominaban la estabilización y el reordenamiento de las variables macroeconómicas a partir de la fuerte devaluación de diciembre y el aumento de tarifas, es decir medidas técnicas que generaron recesión y caída de los salarios, entre otras”.
El economista remarcó -en consecuencia- que lograron dos cosas, “un estallido inflacionario muy fuerte, que llegó hasta el mes de junio con problemas de consistencia del modelo y ahí es cuando se deja de privilegiar la acumulación de reservas y se privilegia el sendero”.
“Ahora estamos en terreno negativo de reservas igual que en diciembre de 2023, donde todo el proceso de recomposición de reserva se revirtió totalmente”, lamentó Costa, quien añadió que “el dinero quedó en el sistema bancario”.
En ese sentido, indicó que eso generó en un sector de la población “cierta legitimidad, porque cuando tenés un dólar barato abaratas las importaciones, generan un efecto riqueza porque las cosas son más baratas, podes viajar al exterior; abrís los controles aduaneros y esto baja los precios internos”.
Sin embargo, acentuó que la consecuencia de un proceso de apreciación cambiaria de dólar más barato es la cantidad de empleados dados de baja. “El eje central es la baja en la inflación, el gobierno tomó nota y su principal capital político en términos de legitimidad frente a la población es haber logrado reducir la inflación, se enamoró de bajar la inflación”.
“Estos modelos se basan se deja al país muy expuesto entre volatilidades externas, requerís flujos de capitales para que funcione y ante una situación se revierte ese flujo y te dejan tecleando en el aire, y el otro con las expectativas del mercado cuando te pica el boleto”, analizó el economista.
Consultado por la polémica promoción de la criptomoneda $LIBRA, Costa dijo que “si el objetivo era ese le diría que rápidamente revean porque eso es un esquema que a la legua se notaba que era una estafa, o un esquema poco serio. No me termina de quedar claro cuál era el objetivo, el resultado es muy malo a nivel reputacional para el gobierno”.
Comments