top of page
icono.eldelivery

CORREPI EXPRESÓ SU RECHAZO A LA BAJA DE LA EDAD DE PUNIBILIDAD



El objetivo de la gestión de Javier Milei de bajar la edad de punibilidad, iniciativa que tiene el acompañamiento del juez Ernesto Löffler en Tierra del Fuego, sigue sumando rechazos. En una entrevista en el programa "el delivery", María del Carmen Verdú, reconocida abogada y fundadora de la Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (CORREPI), abordó diversos aspectos relacionados con la propuesta cuestionando en primer término que “ninguno de estos planteos viene acompañado de datos suficientes, de fuentes serias, confiables”.

 

En este sentido, Verdú hizo referencia a cifras sobre homicidios en el país, señalando que "a nivel nacional, tenemos por ejemplo en materia de homicidios uno de los índices más bajos del mundo". Contrastó esta información con el aumento significativo de personas privadas de libertad en el mismo período, atribuyendo esta situación a "una política de hipercarcelación".

 

“En 2001 teníamos 8.6 homicidios dolosos cada 100.000 habitantes. Hoy tenemos 4.2. Uruguay tiene 11. No hablemos de Estados Unidos. O la mayor parte de Europa, que están arriba de 11, 12, 13. Ahora, mientras tanto, la cantidad de personas privadas de libertad en el país pasaron en el mismo lapso entre 2001 y 2023, de 34.000 a más de 120.000, más los 20.000 que hay en comisarías”, detalló la abogada.

 

Militante antirrepresiva, Verdú cuenta con años de trayectoria en la lucha contra la violencia institucional y policial. Los jóvenes de orígenes humildes son víctimas por excelencia de las políticas represivas. Respecto de la baja de punibilidad, desmintió la percepción generalizada de que estos casos son frecuentes y representan una amenaza para la seguridad. Destacó que “los pocos datos que tenemos accesibles en algunas bases oficiales, en realidad lo que muestran es que la intervención en delitos de gravedad por parte de niños y niñas es ínfima”. Asimismo, criticó la falta de apoyo estatal para familias que enfrentan situaciones de vulnerabilidad y la posterior criminalización de los menores involucrados en delitos.

 

La abogada también alertó que desde la asunción de Javier Milei se ha agudizado la violencia policial y los casos de gatillo fácil. Sostuvo que además de una búsqueda de endurecimiento de las penas y la baja de punibilidad que se intenta lograr, el discurso instalado desde la Casa Rosada incrementó “de manera exponencial” los episodios de “muertes por fusilamiento de personas desarmadas, superando incluso los números, en el mismo periodo de estos pocos meses, del gobierno de Macri Bullrich” que tiene el triste récord de haber sido “el peor de la historia”.

Comments


bottom of page