CERCA DE 130 EMPRENDEDORES SE CAPACITAN EN USO DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL
- el delivery
- 11 sept 2024
- 2 Min. de lectura

Es organizado por el Municipio de Río Grande, en colaboración con Total Energies y la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP). Buscan que los emprendedores trabajen en el fortalecimiento del progreso de su emprendimiento.
En declaraciones al programa radial “el delivery”, el subsecretario de Innovación Pública del Municipio de Río Grande, David Massimino, detalló que el Programa consta de distintos módulos donde se otorgarán herramientas propias de inteligencia artificial para emprendedores locales.
Entre las herramientas que abordarán se encuentran Chat GPT, generación de imágenes de forma artificial, costos y variables, y programación, entre otras, lo que resulta beneficioso para una persona que recién arranca con su emprendimiento. “El hecho de poder mostrar su producto tiene su complejidad, por eso esta capacitación está vinculada al progreso de un emprendimiento”, indicó.
El funcionario aclaró que este tipo de herramientas “vienen a facilitar el trabajo, no a suplantar ninguna profesión”, lo que no implica que haya que tener cautela en su uso. “Hay que avanzar a paso firme con la utilización de la tecnología y no tenerle miedo a estas herramientas que vienen para quedarse”, remarcó.
Asimismo, especificó que el Programa de IA cuenta con 130 inscriptos a la fecha, la mayoría de ellos entre 25 y 35 años.
Al ser consultado sobre cómo el Municipio de Río Grande incorpora la modernización en el Estado, Massimino acentuó que “la soberanía tecnológica es un eje fundamental de cualquier tipo de gestión, va de la mano de una política pública en torno a la utilización de la información y de la innovación pública, nosotros como gestión lo venimos trabajando”.
“Nosotros venimos trabajando en un ciudadano único que contempla todos los servicios y a partir de ahí se vincula con todos los servicios del Estado. Tenemos 3 años por delante y apuntamos a incorporar esta trazabilidad de servicios y dejarle a quien continúe toda esta tecnología”, manifestó el Subsecretario.
Comments