top of page
icono.eldelivery

CAMBIO CLIMÁTICO: ARGENTINA REGISTRÓ LA PEOR ANOMALÍA CLIMÁTICA DE SUDAMÉRICA

  • Foto del escritor: el delivery
    el delivery
  • 20 mar
  • 3 Min. de lectura

 

La Tierra habla y en cada evento climático extremo recurrente y severo, nos advierte que la estamos sobrecalentando con gases de efecto invernadero (GEI), que cada vez la contaminación del aire es mayor y que el planeta es un poco más cálido cada año.

 

Un nuevo informe publicado por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y Climate Central reveló que el cambio climático alcanzó niveles sin precedentes en los últimos meses. Entre diciembre de 2024 y febrero de 2025, el aumento de la temperatura media global superó por primera vez los 1,5 ºC respecto a la era preindustrial, lo que convierte a 2024 en el año más cálido de los últimos 175 años.

 

El informe también hace foco en nuestro país: el estudio detalla que Argentina registró la peor anomalía climática del continente sudamericano durante el último trimestre.

 

El informe elaborado por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y Climate Central precisa que nuestro país registró la peor anomalía climática del continente sudamericano durante los primeros tres meses del año.

 

En los meses de verano austral, la desviación de los valores de temperatura se ubicó casi un grado por encima del promedio de los últimos 30 años.

 

De acuerdo al estudio, la anomalía en Argentina fue de 0,9 grados. Luego le siguen la de Venezuela, Paraguay y Ecuador, con 0.7 grados, por encima del promedio histórico. Luego aparecen Guyana y Bolivia (0,6 grados), Chile (+0,4 grados) y Colombia (+0,3).

 

Este incremento forma parte de la tendencia global: “El récord de temperaturas en 2024 se atribuye al aumento continuo de emisiones de gases de efecto invernadero y a la transición del fenómeno de La Niña al de El Niño”, explica el estudio. Además, el calentamiento del océano en las últimas dos décadas se duplicó en comparación con el periodo 1960-2005.

 

En el continente americano hubo 100 eventos climáticos extremos reportados entre los cuales se observaron olas de calor, sequías, inundaciones y ciclones tropicales, que causaron 354 muertes, 1,1 millón de heridos y 28.900 desplazados.

 

La descripción de los expertos climatólogos incluye incendios forestales en Chile, sequías en México y partes de América Central, inundaciones en el sur de Brasil y olas de calor en Argentina.

 

Sobre nuestro país se destaca que las olas de calor provocaron un incremento en la demanda energética y afectó la salud de miles de personas, especialmente en grandes ciudades como Buenos Aires, Bahía Blanca, Córdoba y Rosario.

 

“Aunque un solo año por encima de 1,5 °C de calentamiento no indica que los objetivos de temperatura a largo plazo del Acuerdo de París estén fuera de nuestro alcance, es una llamada de atención para que tomemos medidas”, afirmó la argentina Celeste Saulo, presidenta de la OMM.

 

Según el análisis de la OMM, los efectos del cambio climático antropogénico, generado por la quema de combustibles fósiles como carbón, petróleo y gas, se manifestaron en diversas regiones del mundo con temperaturas extremas.

 

“Las claras señales del cambio climático inducido por el ser humano alcanzaron nuevos niveles en 2024 y algunas de sus consecuencias serán irreversibles durante cientos, si no miles de años”, señala el informe.

 

“Los datos de 2024 muestran que nuestros océanos siguieron calentándose y el nivel del mar siguió subiendo. Las partes congeladas de la superficie de la Tierra, conocidas como criósfera, se están derritiendo a un ritmo alarmante. Los glaciares siguen retrocediendo, y el hielo marino de la Antártida alcanzó la segunda extensión más baja jamás registrada. Mientras tanto, el clima extremo sigue teniendo consecuencias devastadoras en todo el mundo”, agregó Saulo y destacó que “todos los diez años más calurosos registrados se han producido en los últimos diez años (2015-2024)”.

 

 

Comments


Commenting on this post isn't available anymore. Contact the site owner for more info.
bottom of page