top of page
icono.eldelivery
Buscar

BALANCE 2024: DEVITA DESTACÓ LA POLÍTICA SALARIAL Y LOS CRÉDITOS PARA ACTIVAR EL CONSUMO

  • Foto del escritor: el delivery
    el delivery
  • 17 dic 2024
  • 2 Min. de lectura


El ministro de Economía de la Provincia, Francisco Devita, hizo un balance del año 2024 en el que analizó distintas situaciones que ocurrieron durante estos meses. Uno de los aspectos más destacables, según dijo, fue la política salarial del Poder Ejecutivo precisando que el sector docente fue el que más aumento recibió (270%), seguido de salud y seguridad (180%).


El funcionario estuvo en los estudios de FM Centro dialogando con el programa “el delivery”, analizando que en el primer semestre del año se otorgaron mayores incrementos salariales, dado que “íbamos a empezar a desacelerar hasta llegar a los niveles de la inflación” y aclaró que “tuvimos mayores recomposiciones a principio del año porque teníamos sueldos que no eran elevados en diciembre y teníamos que poner el esfuerzo en la primera parte”.


En ese orden, Devita señaló que “pudimos aportar mayores incrementos para reconstituir el salario, hubo un buen manejo del IPC que empieza a estar en niveles normales” y remarcó que los últimos incrementos estuvieron atados a nivel de IPC, que en la Patagonia es de 111, otorgando en el año entre 126 y 270 por ciento. El sector docente (270%), Salud y Seguridad (180%) fueron los más beneficiados.


Respecto del sector docente que más medidas de fuerza realizó a lo largo del año, con adhesiones a paros y desobligaciones, el ministro de Economía resaltó que “ellos venían con un salario bajo, las personas que recién ingresaban a la docencia tenían un salario de 236 mil pesos en diciembre y lo fuimos llevando a 940 mil”.


“Entendemos que es un momento complicado para todos y que no alcanza, pero llevamos pautas mensuales que fueron desgastante para todos”, añadió el titular de Economía respecto de las negociaciones con los distintos sectores.


Por otro lado, destacó el trabajo con el Banco Tierra del Fuego, “me sentí muy bien trabajando en equipo con el Banco porque cada cosa que propusimos salió, pudimos otorgar muchos créditos con una tasa blanda. Recorrimos un trayecto interesante este año en materia de consumo porque hubo muchas promociones”.


Respecto de la cantidad de préstamos otorgó el Banco, Devita informó que se pusieron "3 mil 500 millones de pesos en la calle y se dieron más de 300 préstamos en toda la provincia".


Sobre el vínculo con el gobierno nacional, el ministro indicó “el vínculo personal de trato es excelente pero el vínculo político no es bueno, porque solo nos autorizaron el Programa de letras. Todos los endeudamientos no fueron tratados”.  

 

“En el transcurso de este año perdimos 49 mil millones de programas nacionales y tuvimos que adaptarnos, no hubo otra alternativa, además de 5 mil millones de pesos en subsidio de gas envasado. En esas cuestiones nos fuimos adaptando y no pedimos nada adicional. Tenemos que arreglarnos con los recursos que tenemos. Construimos un presupuesto que es muy razonable que tiene limitado a la mínima expresión de los gastos de funcionamiento del gobierno”, aclaró.

Comments


bottom of page