top of page
icono.eldelivery

AFIRMAN QUE EL TAI AN “QUISO ACCEDER EN FORMA ILEGAL A UNA PESCA QUE NO LE CORRESPONDÍA"

  • Foto del escritor: el delivery
    el delivery
  • 4 abr 2024
  • 2 Min. de lectura


El presidente de la Cámara Argentina Patagónica de la Industria Pesquera, Agustín de la Fuente, abordó el tema del reciente incidente de pesca ilegal que tiene como protagonista al buque Tai An, perteneciente a la empresa Prodesur S.A., durante una entrevista en el programa "el delivery". De la Fuente expresó su preocupación ante la situación, citando que "la Ley Federal de Pesca es muy clara" en cuanto a los permisionarios autorizados para acceder a cuotas de pesca de merluza negra.

 

El presidente de CAPIP enfatizó la gravedad de las acciones del barco, mencionando que se evidenció un "dolo" por parte del mismo al "prepararse para salir a pescar merluza negra cuando no podía". Además, señaló que el buque estaba equipado con el "arte de pesca" adecuado y tenía "toda una preparación en el packaging de lo que llevaba" para procesar y congelar la materia prima.

 

Al mismo tiempo, explicó que el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) es el encargado de elaborar un informe anual para determinar “cómo están las especies, sobre todo las cuotificadas”, y así determinar cuánto pueden pescar por año “las empresas que tienen cuota asignada”. Aunque en el pasado la embarcación supo tener cuota para pesca de merluza negra, “la perdió cuando hicieron una operación de venta” y no volvió a recuperarla. Es decir que, en esta oportunidad, “quiso acceder en forma ilegal a una pesca que no le correspondía”.

 

Cabe destacar que la empresa no podía “ir directamente a la merluza negra” por no contar con la autorización correspondiente, “y sobre todo porque es una pesquería certificada mundialmente donde se tiene un resguardo biológico, sustentable, que se viene dando con un control permanente”.

 

“No solo acá había una denuncia de las empresas que hacen un autocontrol sobre la especie, sino también del inspector a bordo que determinó que había accedido a un área que no podía pescar, que terminó pescando más toneladas que no correspondían”, detalló. “Ya era captura directa y aparte que, con mucha merluza de talla juvenil, que es todavía más gravoso para la situación del mar”.

 

Finalmente, de la Fuente opinó que el funcionamiento de la ley fue el correcto y que si bien pueden existir opiniones acerca de cómo podría haberse aplicado mejor en algún aspecto, lo cierto es que “la ley funciona y sobre todo funciona muy bien el autocontrol de las empresas que no quieren que sea una cuestión de que el negocio perdure, sino también que los recursos perduren”.

 

Comments


bottom of page