ACUERDO CON GRAN BRETAÑA: “ES UN PACTO FORADORI - DUNCAN II”
- el delivery
- 30 sept 2024
- 2 Min. de lectura

El abogado y docente Juan Rattenbach criticó en duros términos el reciente acuerdo celebrado entre la canciller Diana Mondino y su par británico David Lammy, calificándolo de “un pacto Foradori Duncan II” en alusión al compromiso firmado en su momento por el vicecanciller del gobierno de Mauricio Macri, Carlos Foradori, que otorgó a Gran Bretaña permisos de explotación comercial del Mar Argentino que rodea Malvinas, entre otras ventajas, y que afectaban considerablemente los derechos soberanos argentinos.
Rattenbach es además miembro del OCIPex (Observatorio de Coyuntura Internacional y Política Exterior) y nieto del fallecido teniente coronel Benjamín Rattenbach, autor del lapidario informe contra la Junta Militar por su actuación durante la Guerra de Malvinas.
En una entrevista brindada al programa “el delivery”, Rattenbach cuestionó el acuerdo Mondino – Lammy “donde básicamente, el Estado argentino se estaría comprometiendo a cooperar con la pesca ilegal británica en las aguas del Atlántico Sur” en tanto que, respecto al anuncio de restitución de los vuelos a las Islas, consideró que solo “servirán para abastecer a la base militar británica de Monte Agradable a un menor costo para ellos”.
En el caso del vuelo que traslade a familiares a Malvinas para visitar las tumbas de los caídos “tranquilamente lo podría realizar y financiar el Estado argentino, como ya se ha hecho” sostuvo el abogado “no hace falta que tengamos que colaborar con la pesca ilegal británica, para que los familiares puedan ir a visitar a sus muertos”, apuntó.
“Los británicos ocupan nuestras Islas de manera ilegal, y después de la guerra comenzaron a ocupar también de manera ilegal las 200 millas de nuestro mar alrededor de Malvinas, por ende, están explotando nuestros recursos pesqueros. ¿Por qué el Estado argentino tiene que contribuir, a través de la Prefectura, la Armada el INIDEP (Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero) o la Subsecretaría de Pesca con el monitoreo de los caladeros y los recursos pesqueros del Mar Argentino para que después terminen pescando ilegalmente los británicos? se preguntó.
“Nosotros no podemos consentir ni la ocupación de nuestras islas ni de nuestros recursos”, remarcó.
Por último, Rattenbach reclamó una posición firme de parte del Gobierno argentino “para que Gran Bretaña se siente a dialogar para poner fin a la ocupación ilegal de nuestro territorio”.
Comments